¿Qué cuidados deben tener las empresas al ingreso (onboarding) y salida (offboarding) de los colaboradores?
Oct.23,2025.- “Muchas organizaciones ponen esmero en los procesos de onboarding -cuando ingresan los colaboradores-, pero no el mismo cuidado en los procesos de salida de sus colaboradores (offboarding)”, señaló Jimena Díaz, Gerente de Consultoría de LHH DBM Perú.
“Me sigue sorprendiendo el cuidado que muchas organizaciones ponen en el onboarding, el nuevo colaborador llega con entusiasmo, recibe la bienvenida, el fotocheck, los colores de la marca, la inducción. Se le presenta al equipo y poco a poco sintiendo que pertenece a esta nueva comunidad laboral. Ese sentido de pertenencia es clave, es lo que equilibra emocionalmente al trabajador, lo hace sentirse aceptado, valorado, útil, capaz y comprometido. Todo esto nace de una buena experiencia de ingreso. En contraste, esas mismas empresas que cuidan tanto el onboarding muchas veces descuidan el proceso de salida. No ponen el mismo esmero en el offboarding, que es donde se revela la calidad humana de una organización”, señaló.
Agregó que, dar la bienvenida es fácil; despedir con respeto, empatía y cuidado, no tanto. El offboarding no solo debería ser un tratamiento administrativo con un resguardo legal, sino una oportunidad para demostrar coherencia con los valores de la empresa, y cuidar el lado humano del cambio.
La especialista señaló que, cada detalle importa, cómo se comunica la decisión, cuándo se da la conversación, qué acompañamiento emocional se ofrece, cómo se trata al que se va, y cómo se protege el ánimo de los que se queden
Resaltó que cuando se gestiona bien el offboarding todos ganan: el colaborador entiende que terminan ciclo y puede mirar su futuro con esperanza, el jefe fortalece su rol de liderazgo, gana experiencia y autoridad; el equipo desarrolla resiliencia y se tranquiliza con relación a cómo la compañía lleva adelante estos procesos, y la empresa gana a un embajador de su marca.
“Un proceso de salida bien llevado es una experiencia de aprendizaje y de crecimiento para todos. Y cuando el trabajador puede proyectarse con ilusión a lo que se viene, nace un sentido más poderoso que el de pertenencia, el sentido de propósito” concluyó Jimena Díaz.

Leave a Comment