Dólar en descenso: sectores que se benefician y estrategias clave para las pymes peruanas
Lima, Oct.17,2025.- En una economía como la peruana, donde gran parte de las transacciones y ahorros se encuentran dolarizados, los movimientos del tipo de cambio tienen efectos inmediatos en distintos sectores. Desde enero de este año, el dólar ha mostrado una tendencia constante a la baja: pasó de cotizar en rangos de S/ 3.73 – S/ 3.75 a niveles actuales de S/ 3.38 – S/ 3.39, lo que representa una caída acumulada cercana al 8%, siendo octubre el mes de mayor variación.
De acuerdo con Eli Casverde, jefe de FX Trading en Rextie Perú, esta apreciación del sol está respaldada por factores macroeconómicos sólidos:
“El control de la inflación dentro del rango meta del BCRP, la mejora en los indicadores de PIB y empleo, y los precios récord del oro y el cobre, han fortalecido la balanza comercial. A ello se suma una mayor expectativa de recorte de tasas en EE.UU., una economía americana debilitada y un aumento de su déficit fiscal”.
Sectores beneficiados y sectores en alerta
El fortalecimiento del sol genera efectos diferenciados. Entre los sectores más favorecidos se encuentran los importadores, los consumidores finales, los deudores en dólares y el sector agrícola no exportador.
“El importador es el más beneficiado, pues requiere menos soles para adquirir la misma cantidad de productos. Esto puede impulsar la comercialización y el consumo interno”, explicó Casverde.
Por otro lado, sectores exportadores o con ingresos en dólares podrían ver reducidos sus márgenes de ganancia si no ajustan sus estrategias financieras ante la nueva coyuntura cambiaria.
Contexto internacional y local
● En Estados Unidos, se espera un recorte de tasas que podría llevar los niveles a 3.50% - 3.75%.
● El precio del cobre se mantiene por encima de US $4.9 por libra, mientras que el oro supera los US $4,000 por onza.
● En Perú, el BCRP mantiene su tasa de referencia en 4.25%, con una proyección de crecimiento del PBI de 3.1% y una tasa de desempleo cercana al 6%.
Consejos para las pymes
Casverde recomienda a las pequeñas y medianas empresas anticiparse a la volatilidad cambiaria y adoptar medidas preventivas:
● Equilibrar su exposición al tipo de cambio, priorizando operaciones en la misma moneda en la que generan ingresos.
● Utilizar productos de cobertura cambiaria a corto plazo para mitigar descalces financieros.
● Optimizar costos y procesos de cobro, aprovechando el contexto para fortalecer la liquidez.
Finalmente, el especialista de Rextie enfatizó:
“En un contexto donde la evolución del tipo de cambio refleja constantes movimientos en la economía global y local, contar con una asesoría especializada y de plena confianza se convierte en la clave para transformar la volatilidad del mercado en oportunidades concretas para los clientes”.
Leave a Comment