Ciberataques en aumento: ¿Qué estrategia adoptan las empresas peruanas?
Lima, Oct.15,2025.- Los ciberataques ya no solo son un riesgo tecnológico: afectan directamente la competitividad de las empresas. En la primera mitad de 2025, el país registró 748,2 millones de intentos de ataques, según FortiGuard Labs. A nivel regional, Latinoamérica concentró el 25 % de las detecciones globales, lo que la ubica como uno de los principales focos de vulnerabilidad digital.
Ante este escenario, el modelo de seguridad Zero Trust se posiciona como la estrategia clave para proteger datos críticos, reducir costos por incidentes y fortalecer la confianza en sectores como automotriz, logístico y de distribución.
Responde a los nuevos riesgos
El modelo Zero Trust se fundamenta en el principio de “nunca confiar, siempre verificar”, lo que implica autenticar de manera continua a cada usuario y dispositivo, restringir accesos solo a lo necesario y monitorear en tiempo real las actividades dentro de la red.
Más allá de la tecnología, Zero Trust debe entenderse como una estrategia de gestión empresarial. Su implementación exige liderazgo desde la alta dirección, inversión en capacitación, procesos claros y una cultura organizacional orientada a la seguridad.
“Las compañías deben ver la seguridad digital como una inversión estratégica. Modelos como este permiten que la operación empresarial se mantenga sólida y confiable en medio de un entorno donde las amenazas evolucionan constantemente”, señaló Martín Balcarzar, Gerente de Operaciones y TI del Grupo Crosland.
Relevancia en sectores clave
Hay que tener en consideración que la adopción de “Zero Trust” no es uniforme: cada industria encuentra beneficios concretos en su aplicación.
· Automotriz: protege la cadena de suministro y los sistemas conectados en la gestión de flotas y servicios postventa.
· Logística y distribución: previene accesos no autorizados dentro de la red, reduciendo vulnerabilidades en operaciones críticas.
· Finanzas y retail: asegura que información sensible —como datos de clientes y transacciones— esté bajo acceso restringido y monitoreo constante.
Impacto empresarial
Según el informe “Cisco Zero Trust Field Guide 2023”, las organizaciones que adoptan este modelo pueden reducir hasta en 31 % los costos asociados a brechas de seguridad, además de mejorar la eficiencia operativa y la confianza de sus clientes.
Este modelo operativo se ha convertido en un nuevo estándar de seguridad digital en el Perú, impulsando a las empresas a adoptar un enfoque integral que trasciende la tecnología. En un escenario de riesgos crecientes, esta estrategia se perfila como la clave para operar con resiliencia, continuidad y confianza en cualquier sector económico.
Leave a Comment