Crisis global del cacao abre nuevas oportunidades para el Perú



Octubre 2025.- Con una gestión adecuada y el uso de tecnologías de riego por goteo, el Perú puede posicionarse como un actor estratégico en el escenario mundial del cacao, aprovechando la coyuntura que atraviesan los grandes productores internacionales.
La Semana Santa 2025 fue una de las más caras —y amargas— de los últimos años debido al fuerte incremento en el precio internacional del cacao, materia prima fundamental para el chocolate. Según la Organización Internacional del Cacao (ICCO), entre octubre y diciembre de 2024 los precios se dispararon más del 60% en las principales bolsas de Nueva York y Londres, alcanzando niveles históricos por encima de los US$11,000 por tonelada.

El motivo principal es la caída de la producción en Costa de Marfil y Ghana, países que concentran cerca del 60% de la oferta mundial. Sequías extremas, el envejecimiento de las plantaciones y la propagación de enfermedades como el CSSV (Cacao Swollen Shoot Virus) han generado una crisis de abastecimiento que no se resolverá en el corto plazo.

Una ventana para el Perú

Este escenario abre una oportunidad para países emergentes como el Perú, donde el cacao ha logrado posicionarse en los últimos 20 años como uno de los cultivos bandera de la agricultura familiar y un motor de desarrollo alternativo en regiones cocaleras. Hoy, el Perú ocupa el octavo lugar como productor mundial según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

“El cacao peruano es reconocido por su calidad y diversidad genética. En un escenario de crisis, la clave es aumentar la productividad y garantizar volúmenes consistentes de exportación”, señala César Urbina, gerente comercial de Rivulis Perú.

En ese sentido, adopción de tecnologías de riego, especialmente el goteo, jugará un papel crucial en el futuro del cacao en Perú. Esta técnica permite entregar agua y nutrientes de manera precisa directamente en la zona radicular, minimizando pérdidas por evaporación (con eficiencia superior al 90%) y aumentando la productividad hasta un 150% en comparación con sistemas no irrigados, según datos de la FAO y la Fundación Mundial del Cacao.

En el Perú, la mayoría de las plantaciones de cacao aún dependen del régimen de lluvias, lo que las hace vulnerables al cambio climático. Con riego por goteo, es posible establecer cultivos más resistentes en zonas de la selva alta y media, optimizar el uso de agua y nutrientes, y obtener rendimientos superiores.

“El cacao es ideal para el riego por goteo, porque evita excesos de humedad que favorecen enfermedades. Además, permite manejar de forma precisa el agua y los nutrientes, garantizando granos de mejor calidad”, explica César Urbina.

Rentabilidad y desarrollo rural

Con un manejo adecuado, el cacao puede convertirse en un cultivo altamente rentable. Además de ello, el cultivo de cacao beneficia a más de 90,000 familias peruanas, principalmente pequeños agricultores de la Amazonía, quienes dependen de este cultivo para su sustento, según el MIDAGRI.

Para aprovechar plenamente esta coyuntura, el sector cacaotero peruano necesita articular esfuerzos público-privados:

· Mayor inversión en investigación y desarrollo, para disponer de clones adaptados a cada región.

· Expansión del riego tecnificado

· Capacitación en manejo y poscosecha, garantizando calidad homogénea en los granos.

· Valor agregado en origen, potenciando la producción de chocolate premium peruano para exportación.

“El Perú tiene todas las condiciones para dar el salto. La crisis mundial no solo es un reto, también es una oportunidad de oro para consolidarnos como potencia de cacao fino de aroma”, concluye Urbina.

Alternativas de riego por goteo para el cacao en el Perú:

Rivulis, pionera en la implementación del riego por goteo en el cultivo de cacao en el Perú, recomienda dos soluciones. Para terrenos planos y campos pequeños, una línea de goteo cilíndrica no compensada por presión, como Rivulis Hydrogol, es ideal.

Sin embargo, para lograr una mayor uniformidad —especialmente en terrenos con pendiente o cuando se trata de campos grandes— una línea de goteo compensada por presión, como Rivulis D5000 PC, aunque más costosa al inicio, ofrecerá los mejores resultados en la cosecha.

Si desea conocer más sobre el riego tecnificado por goteo, puede acceder al siguiente enlace: https://es.rivulis.com/

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.