Instituto de Liderazgo y Democracia impulsa formación de líderes cívicos comprometidos con la democracia



Lima, Oct.17,2025.- Con 27 millones de ciudadanos habilitados para votar[1] y más de 2.5 millones de nuevos electores[2], la formación de jóvenes líderes se presenta como un desafío clave para fortalecer la democracia y promover una participación ciudadana consciente. Frente a esta necesidad, el Instituto de Liderazgo y Democracia, a través de su Escuela de Liderazgo Democrático Juvenil, desarrolla un programa que busca preparar a la próxima generación de líderes cívicos, dotándolos de herramientas para incidir positivamente en el futuro del país.
Para Martín Soto, director del instituto de Liderazgo y Democracia, “esta iniciativa nace con la convicción de que una ciudadanía informada y participativa es esencial para el desarrollo nacional. Nuestra misión es brindar, de manera abierta, conocimientos y habilidades que permitan formar líderes íntegros, capaces de enfrentar los retos democráticos con compromiso y visión de futuro, fomentando un voto consciente y una sociedad más justa e inclusiva”.

La escuela, impulsada por la Universidad Científica del Sur, combina clases magistrales y talleres prácticos dictados por reconocidos especialistas en temas como orden jurídico, sistema de partidos, salud y políticas públicas. Entre los ponentes destacan Francisco Sagasti, expresidente del Perú; Percy Medina, jefe de Misión para Perú de IDEA Internacional; Franco Villagarcía, oficial de Prosperidad y Reducción de la Pobreza (UNDP); Óscar Ugarte, exministro de Salud; y Martín Riepl, periodista y escritor, entre otros.

Las sesiones abordan contenidos sobre liderazgo y toma de decisiones, ética pública y lucha contra la corrupción, políticas basadas en evidencia, comunicación política, salud colectiva, ciudadanía activa y voto informado, así como el análisis de partidos políticos y del sistema electoral peruano. Todo ello bajo un enfoque que integra formación académica rigurosa, diálogo plural y generación de propuestas capaces de incidir en la agenda pública y responder a las necesidades del país.

“En una democracia, el ciudadano es el verdadero protagonista. La ciudadanía se aprende, se practica y se fortalece con educación y participación. Una persona informada no solo ejerce su derecho al voto de manera consciente, sino que también contribuye a la construcción de consensos y a la vigilancia de la gestión pública”, añadió el vocero.

¿Cómo participar?

La participación en el programa es de acceso libre para estudiantes universitarios interesados en fortalecer sus conocimientos sobre democracia, ciudadanía y liderazgo, así como en adquirir herramientas para comprender el sistema político, participar en procesos de decisión y promover cambios que beneficien a la sociedad, pueden inscribirse en liderazgoydemocracia@cientifica.edu.pe.

Datos:

· A la fecha, el Instituto de Liderazgo y Democracia, a través de los Diálogos del Bicentenario, espacios dedicados al análisis de la coyuntura nacional, ha contado con la participación de reconocidas personalidades como Max Hernández, Carlos Añaños y Rolando Arellano, entre otros. Solo en 2025, estas actividades convocaron a más de 13 000 estudiantes, consolidándose como un referente de encuentro y formación que impulsa el fortalecimiento de la democracia y la construcción de una ciudadanía activa.


[1] Más de 27 millones de peruanos están hábiles para sufragar en las elecciones presidenciales 2026. Registro nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/reniec/noticias/1102818-mas-de-27-millones-de-peruanos-estan-habiles-para-sufragar-en-las-elecciones-presidenciales-2026. Última revisión: octubre 2025


[2] Elecciones Generales de 2026, más de 2.5 millones de peruanos ejercerán su derecho al voto por primera vez. Registro nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Disponible en: https://identidad.reniec.gob.pe/b/piura-es-la-segunda-region-con-mas-nuevos-votantes-para-las-elecciones-generales-2026?. Última revisión: octubre 2025

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.