Manos limpias: Essity se suma a un desafío en Latinoamérica que tiene impacto empresarial
Lima, Oct.15,2025.- En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, que se conmemora el 15 de octubre, es crucial destacar que la higiene de manos es mucho más que un simple hábito de salud personal; es un motor fundamental para el bienestar público y el éxito económico de las naciones. Pese a su demostrada eficacia y bajo costo, la calidad de la higiene en los espacios públicos, especialmente en los baños, sigue siendo una preocupación latente en Latinoamérica.
La preocupación en cifras: Un problema de acceso e infraestructura
Datos recientes demuestran que la preocupación por la higiene pública es alta en la región. Un estudio de la marca Tork, marca de higiene profesional y parte de Essity, líder global en higiene y salud, reveló que 8 de cada 10 personas expresan inquietud por la limpieza de los baños públicos, una cifra que se intensifica en personas con condiciones físicas o cognitivas específicas, poniendo en relieve un problema de higiene inclusiva.
La falta de instalaciones adecuadas para el lavado de manos con agua y jabón sigue siendo un obstáculo significativo. A nivel global, miles de millones de personas carecen de acceso a estas instalaciones en sus hogares, y este problema se extiende a los entornos educativos: según el estudio Higiene Global realizado por el Centro para Control y la Prevención de Enfermedades y UNICEF, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia se estima que 462 millones de niños a nivel mundial no tienen acceso a instalaciones para el lavado de manos en la escuela. En América Latina y el Caribe, el panorama escolar es preocupante: el 40 % de los centros educativos no contaban con un servicio básico de higiene (agua y jabón disponibles) antes de la pandemia, afectando a 61 millones de estudiantes.
Esta deficiencia tiene consecuencias directas. El Ministerio de Salud del Perú indica que un lavado correcto de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos puede reducir más del 40 % de los casos de enfermedades diarreicas agudas y casi un 25 % de infecciones respiratorias. Al prevenir estas afecciones, también se contribuye a disminuir el ausentismo escolar y laboral, lo cual impacta positivamente en la productividad y la calidad de vida de las personas.
La higiene de manos no solo salva vidas; impulsa la economía. Invertir en la mejora de la higiene de manos es una de las estrategias de salud pública más rentables. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que mejorar la higiene de manos en entornos de atención médica puede ahorrar hasta $16.5 dólares por cada dólar invertido, demostrando un retorno económico robusto.
Pero, las malas experiencias en los baños públicos se traducen en un riesgo real para la reputación y los ingresos empresariales. Cuando solo 1 de cada 5 baños cumple con las expectativas de higiene y limpieza, la desconfianza del usuario se dispara. En el estudio global de Essity de Higiene y Salud en 2024, el 75 % de las personas sienten preocupación por la salud e higiene en los baños públicos, lo que provoca un cambio de hábitos y una tendencia a ser más exigentes.
Empresas, escuelas e industrias: En la búsqueda de soluciones
La Dra. Bertha Cecilia Lacouture, bacterióloga con magíster en Microbiología y especialista en Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud, subraya la importancia de ir más allá del mínimo: "Para crear una cultura de bienestar, las organizaciones deben ver la higiene no como un costo, sino como una inversión estratégica. Un ambiente limpio y accesible reduce la transmisión de patógenos y, crucialmente, demuestra el valor que una empresa le otorga a la salud de las personas. La limpieza es, de hecho, un reflejo de la calidad general de un negocio."
El compromiso con la higiene debe ser inclusivo. Para ello, Essity busca liderar el diálogo sobre temas tabú en materia de higiene y salud, como la incontinencia urinaria (a través de su marca TENA), la menstruación (con la marca Nosotras) y el lavado de manos. En este sentido, a través de su marca Tork, Essity ha hecho de la Higiene Inclusiva un pilar fundamental, con el objetivo de eliminar barreras para que el mayor número posible de personas tengan un acceso cómodo a los baños públicos, independientemente de sus capacidades, necesidades o circunstancias.
El compromiso con la higiene debe ser inclusivo. Essity, a través de su marca de higiene profesional ha hecho de la Higiene Inclusiva un pilar fundamental, con el objetivo de eliminar las barreras para que el mayor número posible de personas tenga un acceso cómodo a los baños públicos, independientemente de sus capacidades, necesidades o circunstancias. Asimismo, la empresa busca liderar conversaciones de higiene y salud que en distintos ámbitos suelen ser considerados tabú: como incontinencia, menstruación y lavado de manos.
Aida Fe Cárdenas, Customer Marketing Leader para Perú, Bolivia y Paraguay, comentó: "Creemos firmemente que todo el mundo merece poder lavarse las manos. La clave está en diseñar entornos de baño que consideren toda la gama de productos como Tork SmartOne, garantizando que la higiene sea realmente accesible para todos, desde los clientes hasta el personal de limpieza. Al invertir en higiene, las empresas no solo protegen la salud pública, sino que construyen una reputación de cuidado y responsabilidad que genera lealtad e ingresos."
“El Día Mundial del Lavado de Manos es un recordatorio de que esta práctica sencilla pero vital sigue siendo nuestra primera línea de defensa. Manos limpias, vidas saludables, economías robustas. El desafío en Latinoamérica es transformar la preocupación en acción sostenida para que la promesa de la higiene sea una realidad para todos” concluyó.
Leave a Comment