4 tips para aprovechar el factoring y reducir los riesgos en su utilización


Lima, Oct.15,2025.-
El factoring tiene 10 años de presencia en nuestro mercado financiero y está presente para apoyar a las pequeñas y microempresas en obtener el capital de trabajo necesario para concretar más negocios, pero conoces ¿cómo aprovechar al máximo esta herramienta?
Ricardo Gallo, CEO de INANDES y presidente de la Asociación Peruana de Factoring, brindó algunos consejos o tips para poder sacar el máximo provecho a esta potente facilidad financiera que está ahora a tu alcance:

1) Evalúa si es el momento adecuado: Como cualquier operación financiera el factoring tiene un costo financiero, ya sea como interés o como el descuento con que vendes tu factura. Eso implica que debes hacer una evaluación correcta si realmente necesitas tener esos recursos financiera. Esta evaluación la puedes realizar mediante un flujo de caja proyectado de tus necesidades financieras y ahí te darás cuenta si realmente necesitas adelantar o no los recursos. El flujo de caja te permitirá además conocer si contarás con los recursos monetarios para tus operaciones.

Otra herramienta de evaluación lo tenemos en evaluar el costo de oportunidad. Esto es importante cuando la empresa desea acelerar su ciclo de ventas y realizar más operaciones generando recursos frescos, pero debes tener en cuenta estimado empresario que no solamente debes ver el incremento de la facturación, sino también que la rentabilidad que obtienes o la ventaja estratégica que logras con tu cliente justifica el acelerar la venta mediante el sacrificio de parte de tu rentabilidad por pagar los intereses del financiamiento.

2) Elige la modalidad de factoring más adecuada a tu realidad: Asi como empresa puedes ser vendedor o comprador, en el factoring cuando tu eres proveedor puedes hacer descuento de la factura que emites, pero cuando eres comprador, puedes hacer también lo que se conoce como confirming y ofrecer un “pronto pago” a tus proveedores.

En la primera modalidad tu asumes los intereses, producto que te adelantan los flujos de la factura que emitiste. En la segunda modalidad, obtienes los fondos necesarios y le pagas a tus proveedores al contado, previa negociación de algún descuento porque hiciste el pago al contado. En esta segunda modalidad puedes obtener una rebaja valiosa que justifica que busques el financiamiento a tus proveedores. De esta manera ellos están contentos porque recibieron el pago al contado de la factura y tu como comprador optimizas tus procesos de pago al transferir todas esas obligaciones a una sola empresa.

3) Verifica a la empresa con la que operas: Hoy en día el proceso de las operaciones de factoring, está digitalizado y sistematizado. Todas las empresas autorizadas por la SBS deben de estar registradas en la plataforma FACTRACK de CAVALI.

Asimismo modificaciones realizadas por SUNAT y el MEF, obligan a estas empresas ha tener Oficial de Cumplimiento para el correcto reporte de las operaciones sospechosas de utilizar fondos que podrían provenir de actividades ilícitas.

Utilizar una entidad que no cumple con estos requisitos es hoy en día correr un riesgo innecesario y por lo tanto es recomendable que antes de operar con una empresa de factoring se haga la verificación correspondiente en el portal de la SBS, CAVALI o solicitar la autentificación por parte de la UIF respecto al Oficial de Cumplimiento.

4) Ten en cuenta estos derechos: Ya seas un proveedor o un pagador, el mecanismo de factoring te proporciona derechos que debes tener en cuenta:

Si eres pagador, ninguna entidad o contrato puede exigirte que utilices a cierta entidad o entidades. La ley es muy clara cada empresa puede de manera individual negociar sus facturas con cualquier empresa del sistema financiera sea banco o empresa de factoring especializada. Los contratos de tu cliente con entidades financieras no te obligan a que tengas que usar determinado canal, ni puedes ser coaccionado para elegir a una entidad financiera en particular porque el área de contabilidad o tesorería lo decidió.

En caso de ser coaccionado, tienes el apoyo de PRODUCE el cual tienen mecanismos de sanción a una empresa que ponga cualquier tipo de trabas a la libre negociación y circulación de las facturas negociables.

Finalmente, explicó que si eres una empresa pagadora, ten en cuenta que la ley establece que en el mecanismo de registro de facturas de la SUNAT (SOL) tienes el derecho de manifestar tu disconformidad de la factura dentro de los 8 días de emitida. Si algo no está bien con el producto o las condiciones en que lo adquiriste, aquí podrás manifestar esas contradicciones.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.