La salud y el crecimiento económico a debate en la agenda nacional rumbo a CADE Ejecutivos 2025
Lima, Oct.16,2025.– En un país donde 27,6% de la población vive en situación de pobreza y siete de cada diez personas que requieren atención médica no la obtienen, según el INEI y la ENAHO, los desafíos en salud y crecimiento económico se han consolidado como prioridades urgentes para el desarrollo nacional. Estos desafíos fueron los ejes centrales de los más recientes “Conversatorios por el Perú”, organizados por IPAE Acción Empresarial en el marco de la preparación de la 63.ª edición de CADE Ejecutivos, que se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre en Lima.
En el Conversatorio “Por un Perú con salud para todos: un sistema integrado y centrado en las personas”, especialistas como Ángela Flores, presidenta del Comité Estratégico de Salud de IPAE y directora ejecutiva de ALAFARPE; Omar Neyra, consultor internacional en salud pública; y Flor Philipps, directora del MBA en Salud de la UPC, coincidieron en que el reto no pasa solo por ampliar la cobertura, sino por lograr un sistema eficiente, articulado y sostenible.
Entre los principales planteamientos destacaron la urgencia de fortalecer la atención primaria, modernizar la gestión de medicamentos y garantizar un aseguramiento efectivo, portable y con gobernanza sólida. Los expertos insistieron en que alcanzar la salud universal exige liderazgo técnico, decisión política y acuerdos de largo plazo que trasciendan gobiernos.
Por su parte, el Conversatorio “Por un Perú con crecimiento económico: estabilidad que genera empleo y bienestar”, realizado en Arequipa, reunió a los exministros de Economía y Finanzas Luis Carranza y José Salardi. Ambos recalcaron que el país necesita preservar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la competitividad y destrabar inversiones para impulsar el empleo formal y reducir la pobreza.
Durante el diálogo, se destacó la necesidad de retomar la confianza empresarial, promover políticas públicas previsibles y asegurar reglas claras que incentiven la inversión privada como motor del crecimiento nacional.
Estos encuentros forman parte de la ruta de diálogo nacional que antecede a CADE Ejecutivos 2025, el foro empresarial más importante del país, que reunirá a líderes del sector privado, público y académico para debatir los grandes desafíos del desarrollo peruano bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”
Para más información ingresa a: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2025
Leave a Comment