San Fernando estima un crecimiento de alrededor del 4% en colocación de vales corporativos de pavo este 2025
Lima, Oct.15,2025.– San Fernando, empresa líder del mercado avícola en el Perú, presentó su campaña de vales navideños 2025, reafirmando su compromiso con la tradición y el bienestar de los trabajadores peruanos. Bajo el concepto “Es tiempo de dar lo mejor”, la compañía busca que las empresas aseguren con anticipación un aguinaldo esperado y valorado por sus colaboradores: el Vale Pavo San Fernando, símbolo del reconocimiento navideño.
Un estudio realizado por la consultora Activa en 2022, reveló que 9 de cada 10 trabajadores prefieren recibir el Vale Pavo San Fernando como parte de su aguinaldo, consolidándolo como el beneficio corporativo más valorado de la temporada navideña.
“El pavo en Navidad es parte de nuestra identidad cultural y un motivo de unión en los hogares peruanos. El Vale Pavo San Fernando no es solo un beneficio corporativo, sino un reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores, que se transforma en una experiencia compartida en familia”, señaló Julio César Villegas, Gerente de Categoría de Pavo y Cerdo en San Fernando.
Canales de contacto diversificados
Para atender la demanda de vales, San Fernando cuenta con diversos canales que garantizan cercanía y flexibilidad:
· Canal institucional: es el primero contacto de la marca con las empresas, mediante un equipo especializado que brinda atención personalizada a compañías de gran y mediana escala en todo el país.
· Ecommerce: una alternativa eficiente y accesible, diseñada para medianas y pequeñas empresas que buscan rapidez y autogestión en sus compras.
· Vale digital: pensado para aquellas compañías que priorizan la practicidad y la inmediatez en la entrega de beneficios.
En conjunto, estos tres canales permiten a San Fernando atender a más de 15,000 empresas a nivel nacional, consolidando su liderazgo en el mercado de vales corporativos.
El mercado de vales y la tradición del pavo en Navidad
En el Perú, cerca del 48% del consumo de pavo se concentra en Navidad, lo que refleja la importancia de este producto en la cena de Nochebuena y lo sitúa por encima de la media de varios países de la región, consolidando al pavo como protagonista de la mesa navideña peruana.
A pesar de tendencias emergentes como las gift cards, el Vale Pavo San Fernando mantiene su liderazgo indiscutible en la temporada navideña, gracias al valor emocional y cultural que representa para los trabajadores y sus familias.
Conveniencia y respaldo de la marca
El Vale Pavo San Fernando se ha consolidado como el beneficio corporativo más valorado en la temporada navideña, gracias a su conveniencia y flexibilidad:
· Valor emocional y cultural: representa la tradición de la cena navideña con pavo, profundamente arraigada en las familias peruanas.
· Beneficio tangible: se integra al aguinaldo o bono navideño, fortaleciendo la percepción de cuidado hacia los colaboradores.
· Facilidad y respaldo: disponible en formatos físico y digital, con más de 60 puntos de canje a nivel nacional, incluidas las emblemáticas paviferias. Además, permite opciones de delivery en Lima y canje de productos alternativos como cerdo o pechuga.
· Prestigio de marca: San Fernando es sinónimo de calidad y confianza, garantizando una experiencia positiva tanto para empresas como para trabajadores.
Para esta campaña, San Fernando ofrece un portafolio variado: desde el tradicional vale pavo, pasando por la versatilidad del vale pavo/cerdo, el cual brinda opciones de elección, y el nuevo vale pechuga, que permite un menor desembolso por unidad.
Los vales están disponibles en diferentes pesos y presentaciones, tanto físicas como digitales, ofreciendo flexibilidad a las empresas para adecuarse a su presupuesto.
“Queremos acompañar a las compañías en su propósito de reconocer a sus colaboradores con un beneficio que tiene un alto valor simbólico y práctico. Anticipar la compra garantiza disponibilidad y permite que cada trabajador reciba el regalo que más espera en estas fiestas: el pavo de San Fernando en su mesa navideña”, añadió Villegas.
Leave a Comment