Más de 10,000 autos eléctricos e híbridos se venderán al cierre del 2025, representa récord histórico de ventas
Lima, Oct.15,2025.- Según cifras de la Asociación Automotriz del Perú, el Perú cerró 2024 con más de 6,600 vehículos electrificados vendidos, alcanzando una penetración del 3.9% del mercado de vehículos ligeros. Durante el primer semestre del 2025, se vendieron 4,440 vehículos electrificados y se espera por primera vez alcanzar las 10,000 unidades comercializadas al finalizar el año, marcando un récord histórico.
Juan Carlos de la Fuente, gerente comercial de Pandero Auto, explicó que, la transición hacia tecnologías que combinan eficiencia energética, menor mantenimiento y reducción de emisiones empieza a consolidarse entre los conductores peruanos.
“La tendencia del público peruano hacia los autos híbridos es de crecimiento constante, liderada por los híbridos convencionales (HEV) y ligeros (MHEV), que son los más populares y ofrecen un balance entre eficiencia de combustible y menor impacto ambiental sin la necesidad de infraestructura de carga compleja. El interés se debe a su ahorro en combustible, mayor rendimiento y una transición más sencilla hacia la movilidad eléctrica” destacó.
Sin embargo, el ejecutivo resalta que la falta de infraestructura de carga sigue siendo el principal desafío. “Lima concentra más de 35 puntos públicos de recarga, ubicados principalmente en centros comerciales, oficinas y estaciones de servicio. Pero su cobertura en provincias aún es limitada, pese a los esfuerzos de empresas como Luz del Sur, Enel X Way y Repsol, que vienen ampliando la red hacia ciudades como Arequipa, Trujillo y Cusco” detalló.
A esto se suma la ausencia de un marco regulatorio integral con incentivos fiscales y facilidades aduaneras que promuevan la importación y el uso de autos eléctricos. “La falta de estandarización y la escasa inversión pública en infraestructura ralentizan el proceso de masificación” añadió.
“La masificación de los autos eléctricos en el Perú ocurrirá cuando confluyen tres factores: precios más accesibles, mejor infraestructura de carga y políticas públicas sostenidas. “Desde Pandero creemos que este cambio no será inmediato, pero el país está avanzando hacia una movilidad más eficiente y responsable” dijo.
Perfil del consumidor
El interés por los vehículos con tecnología ecológica se concentra en profesionales entre 30 y 50 años, con ingresos mensuales promedio de S/ 9,000, que valoran la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el ahorro en combustible. Estos compradores buscan una transición gradual hacia la electromovilidad, motivo por el cual los híbridos se han convertido en la opción preferida.
De enero a septiembre de 2025, Pandero ha entregado vehículos híbridos y eléctricos, registrando un crecimiento del 309% frente al mismo periodo del año anterior. Entre los modelos más demandados destacan el Suzuki Fronx, XL7, Toyota Yaris y Corolla Cross.
Perspectiva de crecimiento
“El crecimiento que observamos refleja una tendencia clara: el consumidor peruano está más informado y busca eficiencia, no solo en consumo, sino también en sostenibilidad. Los híbridos son la puerta de entrada hacia la movilidad eléctrica en el país” sostiene De la Fuente.
En comparación con la región, el Perú aún está rezagado frente a Chile, Colombia y Brasil, países que ya cuentan con programas estatales de incentivos y una infraestructura más desarrollada. Sin embargo, la tasa de crecimiento local es una de las más aceleradas de Sudamérica, impulsada por la oferta de modelos de origen asiático, como los de BYD, que han hecho más accesible la movilidad eléctrica.
Para finalizar, enfatizó que desde Pandero destacan que la reducción del costo de las baterías y el avance de la tecnología en autonomía, conectividad y recarga rápida son determinantes para que la electromovilidad despegue de forma definitiva en el país.
“El punto de quiebre llegará cuando el costo total de un auto eléctrico sea igual o menor que el de uno tradicional. En ese escenario, la adopción será masiva, y en Pandero ya estamos preparados para acompañar esa transición con soluciones de financiamiento flexibles y sostenibles” concluyó.
Leave a Comment