Conoce cuáles son los errores más comunes al digitalizar un negocio y cómo evitarlos
Lima, Oct.18,2025.- En los últimos años, la digitalización se ha convertido en un paso clave para la competitividad de las pymes peruanas. No obstante, el entusiasmo por “modernizar” el negocio suele llevar a decisiones apresuradas que terminan afectando los resultados.
“Digitalizar un negocio significa optimizar los procesos que realmente impactan en el día a día y aprovechar herramientas que simplifican la gestión. No debería ser un dolor de cabeza, sino una forma de trabajar mejor. Lo importante es avanzar paso a paso, con soluciones como nuestra app, que se adapta al ritmo y las necesidades de cada negocio”, señala Carla Follegatti, Country Manager de Bsale en Perú.
En este sentido, la especialista de Bsale comparte los errores más comunes que suelen cometerse al digitalizar un negocio, junto con algunos consejos para evitarlos y sacarle el máximo provecho a la tecnología:
1. Empezar sin un plan claro: Uno de los principales errores es empezar sin un diagnóstico claro. Antes de elegir una herramienta, es importante definir qué se quiere mejorar: ¿el control de ventas, el inventario, la atención al cliente? Un pequeño diagnóstico puede marcar la diferencia entre invertir bien o perder tiempo y dinero.
2. No capacitar al equipo: La tecnología solo funciona si las personas la usan con confianza. Muchas veces se implementan sistemas nuevos sin explicar bien cómo funcionan o por qué ayudan al negocio. Capacitar y escuchar al equipo es clave para que todos se adapten al cambio y trabajen mejor.
3. No mirar los datos: Las herramientas digitales generan información valiosa, pero muchos emprendedores no los revisan con regularidad o no los interpretan correctamente. Revisar los reportes de ventas, productos más pedidos o clientes frecuentes puede ayudar a tomar mejores decisiones.
4. Trabajar los canales por separado: Otro error común es tener todo disperso: una venta en redes, otra en la tienda y otra en el marketplace, sin conexión entre ellas genera confusión y pérdida de tiempo. Un sistema integrado ayuda a tener el control total del negocio y evitar errores en precios, stock o facturación.
5. No dar seguimiento ni actualizarse: Digitalizar no es un paso único, sino un camino continuo. Revisar cómo va el proceso, probar nuevas funciones y mantenerse actualizado con las tendencias ayuda a que el negocio siga creciendo.
Finalmente, digitalizar un negocio no significa perder el toque humano, sino potenciarlo. Las herramientas están para hacer más fácil lo que antes parecía imposible: tener el control, conocer mejor al cliente y crecer con propósito. Cuando la tecnología se combina adecuadamente con visión y compromiso, los resultados llegan solos.

Leave a Comment