Guía práctica para que las MyPes conviertan la campaña navideña en una oportunidad de crecimiento sostenible
Lima, Oct.18,2025.- Con la llegada de la campaña navideña, las micro y pequeñas empresas (MyPes) se preparan para uno de los momentos más esperados del año. Sin embargo, más allá del incremento temporal de las ventas, es el momento clave para consolidar su crecimiento, aprovechar el contexto económico favorable y planificar inversiones con visión de futuro.
Según la más reciente encuesta a nivel nacional de Mibanco, el 50% de las MyPes espera vender más que el año pasado, y de ellos, 6 de cada 10 proyectan un incremento superior al 10%. Este optimismo responde a un contexto favorable, como un tipo de cambio más competitivo, el dinamismo minero en el sur y un entorno financiero más accesible, con procesos de crédito más rápidos y tasas estables.
En ese sentido, Mibanco comparte una guía práctica con 10 decisiones clave para que los emprendedores no solo vendan más en Navidad, sino que hagan crecer su negocio durante todo el año.
1. Planificar las compras con tiempo: comprar mercadería anticipadamente evita sobrecostos y permite negociar mejores precios. Elaborar un cronograma de compras con fechas clave según cada rubro, es una excelente opción.
2. Apostar por la digitalización: las redes sociales y los canales de mensajería son hoy las vitrinas principales. Usar herramientas gratuitas como WhatsApp Business o Facebook Marketplace para vender y atender pedidos sin intermediarios, ayudará a visibilizar más el negocio.
3. Reinventar el punto de venta: una buena experiencia visual potencia las compras por impulso. Invertir en arreglar la fachada del local, mejor la calidad de la iluminación o contar con un mobiliario más funcional, puede aumentar las ventas. Si el presupuesto lo permite, se puede evaluar el financiar estas mejoras con productos como Activo Fijo, diseñados para inversiones de largo plazo.
4. Diversificar los productos estrella: incluir nuevas presentaciones o formatos más pequeños de los productos. Esto permite atraer distintos tipos de clientes y optimizar los márgenes de ganancia.
5. Capacitar a los colaboradores: un colaborador bien entrenado puede marcar la diferencia entre vender y fidelizar. Es relevante invertir tiempo en enseñar técnicas de cierre en ventas, empatía y manejo de situaciones difíciles.
6. Aprovechar las promociones bancarias y de crédito: evaluar opciones de financiamiento flexibles, como líneas de crédito que puedes activar solo cuando se necesite. Mibanco, por ejemplo, cuenta con más de S/ 7,000 millones disponibles en líneas autogestionables para capital o mejoras del negocio.
7. Controlar márgenes y costos ocultos: calcular el punto de equilibrio antes de lanzar descuentos o combos. El exceso de ofertas puede reducir la rentabilidad del negocio.
8. Separar las finanzas personales y del negocio: tener cuentas diferenciadas ayudará a medir realmente las ganancias y planificar inversiones a largo plazo.
9. Invertir parte de las utilidades en el negocio: destinar un porcentaje de los ingresos de campaña para renovar equipos, comprar herramientas o implementar tecnología que mejore la eficiencia operativa. Cada mejora aumenta la productividad y valor futuro.
10. Proyectar más allá de diciembre: no es recomendable esperar a la siguiente campaña para reinvertir. Mantener las ventas activas en el verano con nuevos productos o estrategias promocionales para seguir creciendo, permitirá que el negocio siga creciendo.

Leave a Comment