Recomendaciones de BMW Motorrad para mujeres moteras
Lima, Oct.27,2025.- En el Perú, el uso de motocicletas para librar el tráfico de las ciudades es cada vez más frecuente, y ya resulta para nada raro ver a mujeres en la conducción.
Por ello, BMW Motorrad Perú, en el marco de su campaña Súbete a la Experiencia BMW y de una nueva edición femenina de su iniciativa “ENTRE RIDERS”, compartió una serie de recomendaciones dirigidas a la comunidad femenina de dos ruedas.
En primer lugar, las conductoras deben asegurarse de que el mantenimiento de la motocicleta esté al día; es decir, que el estado del aceite, filtros y frenos haya sido revisado periódicamente. En caso no haya seguridad al respecto, se debe consultar el manual o acudir a un taller de confianza.
El siguiente paso debe ser revisar el equipo de protección para conducir (Rider Equipment), que consiste en casco, guantes, chaqueta, pantalones y botas. Pero no se trata solamente de usarlos como norma, sino que cada prenda tiene una función específica al momento de que se produce una caída.
Ahora bien, antes de iniciar una ruta se recomienda hacer una revisión 360° de la moto. Se empieza con el nivel y limpieza del aceite. Luego se valida la profundidad de la cocada de los neumáticos. Se sigue con los frenos y la suspensión, verificando el desgaste de las pastillas y estado de los discos, y prestando atención a posibles fugas.
Se continúa con el chequeo de todas las luces (altas, bajas, intermitentes, de freno y de matrícula). Y para finalizar, se observa el estado de la batería, cuyo cambio se recomienda cada tres años. Y en el caso de que la ruta a seguir sea larga, es importante contar con un botiquín de primeros auxilios y un kit básico de herramientas.
“Para nosotros es importante compartir estos consejos con la comunidad motera, y en especial para las mujeres riders, con la expectativa de que sean de utilidad tanto para tener una conducción segura como para evitar contratiempos durante su recorrido”, comentó Omar Peche, Brand Manager de BMW Motorrad Perú.
Por otro lado, hay que tener en cuenta posibles escenarios en los que es necesario solicitar un auxilio mecánico. Por ejemplo, si la llanta es pinchada por un clavo se podría utilizar un kit de mechas para parcharla, pero si el clavo se ubica al costado o si la llanta no tiene cámara, lo mejor es no tocarla y solicitar auxilio de inmediato.
Otros casos para pedir ayuda urgente podrían ser si el motor se apaga de golpe y no arranca, si se siente olor a quemado o se ve humo, si la moto pierde potencia de manera repentina, si el manillar vibra demasiado o falla la dirección, o si se prende la luz de advertencia (roja) del tablero.
Finalmente, mantener la moto limpia no es una cuestión de estética pues también ayuda a detectar posibles fugas y daños. El uso de agua y jabón neutro es lo más recomendado, así como evitar chorros de alta presión directamente en la cadena o partes eléctrica y secar bien la moto para evitar la oxidación.

Leave a Comment