Retiro de AFP: ¿Conviene pagar deudas o invertir tu dinero?
Lima, Oct.27,2025.- Se estima que solo el 15% de los fondos retirados de las AFP se destinan al ahorro. Entre abril de 2020 y abril de 2024, periodo que abarca desde el primer hasta el séptimo retiro autorizado, salieron del sistema previsional más de S/ 115 millones. Aunque tras cada retiro se observa un ligero aumento en los saldos bancos del sistema financiero, el impacto en el ahorro formal es limitado. Por ejemplo, entre diciembre de 2020 y diciembre de 2024, los depósitos en bancos crecieron de S/ 149 mil millones a S/ 178, mil millones, un aumento de S/ 29 mil millones, así informó Alfredo Marín, Gerente de Pasivos de BanBif.
Sin embargo, este crecimiento no guarda una relación directa con los retiros de AFP ya que responde en buena parte a la dinámica económica general y no necesariamente a una decisión consciente de ahorro con los fondos liberados.
Quien retira sus fondos de una AFP sale de un esquema de inversión de retorno seguro, en el sentido que no ha perdido nada de capital e incluso ha ganado variados retornos, entonces, probablemente está privilegiando acceso a su dinero sin esperar llegar a la jubilación, por eso la alternativa para estas personas es depositar lo retirado en cuentas que remuneran sobre el nivel de inflación y en depósitos a plazos cuyo horizonte pueda acompañar sus necesidades es decir 90, 180, 270, 360, 720 días, etc. ante la expectativa de definir un mejor destino.
Asimismo, explicó que se abren también opciones interesantes en dólares, pues los niveles del dólar son atractivos en estos meses, lo que no se había visto desde hace más de 5 años. Por ello, si ya decidió retirar sus fondos de la AFP y desea invertir ese dinero, el mercado ofrece diversos vehículos y hay cuatro variables que debe considerar:
1. El plazo por el que no requerirá esos fondos: días, semanas, meses o años.
2. Rentabilidad: definir si busca ganar 2%, 5%, 10% o más en Tasa Efectiva Anual (TEA).
3. Retorno garantizado o contingente, prefiere un instrumento de renta fija y predecible a uno variable.
4. Costos y tributos, debe evaluar si entra en un vehículo exonerado de impuestos y sin comisiones a otros que cobra por transacción de compra, venta, custodia y tienen hasta doble tributación.
En tal sentido, indicó que actualmente existen productos en el mercado que se mueven entre dos extremos: el que permite disponibilidad inmediata del dinero, rentabilidad segura hasta 4% TEA, cero costos y exonerado de Impuesto a la Renta y en el otro extremo, inversiones, sujeto a tiempos, costo de rescate, rentabilidad que podría ser mayor a 10% TEA, pero con riesgos, incluso de pérdida de capital y costos de rescate.
Asimismo, recomendó que si se busca invertir por 6 o 12 meses (corto plazo) y si el perfil de riesgo es bajo, lo recomendable es una cuenta de ahorros remunerada (reditúa en promedio 3% TEA) y si el perfil es más arriesgado, un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) que replique bonos, que podría eventualmente ofrecer 4% TEA, pero tiene su componente de riesgo ya que puede ser menor el retorno. La información previa y el entender las barreras de entrada y salida son claves.
Resaltó que el único caso en el que se recomienda pagar deudas, es cuando no se planea asumir nuevas deudas de consumo en el corto plazo. Si conviene cuando la estrategia es conseguir un menor costo que libera liquidez mensual, por ejemplo, si se está pagando cuotas mensuales de S/ 750.00, se decide pagar la deuda y tomar una nueva por el mismo monto, plazo restante donde la cuota es S/ 670.00, se libera S/ 80 mensuales o S/ 960.00 al año, que puede equivaler al 30% o 40% del sueldo mensual.
En cambio, si el crédito ya está incorporado en el flujo mensual y tiene un costo razonable, puede ser más beneficioso invertir el dinero o destinarlo a un fondo de emergencia en lugar de prepagar deuda. Toda persona, familia, empresa, corporación, debe tener algún nivel de liquidez para enfrentar necesidades.
Por otro lado, si alguien desea invertir pensando en su jubilación ahora que está retirando su fondo de pensiones debe asegurarse primero en mantener el dinero en una cuenta remunerada, que al menos supere a la inflación y luego buscar asesoría o aprender de finanzas personales para invertir, esto le brindará, según su perfil de riesgo, patrimonio, edad, tiempo en el que necesitará los fondos, diversas opciones, evitando cometer errores que mermen su capital.
Por ejemplo, si ya tiene más de 55 años y su perfil es conservador podría optar por instrumentos con rentabilidades seguras entre 3% y 5% TEA. En cambio, sí puede asumir un riesgo moderado, podría aspirar a retornos de entre 6% y 7%. Por eso es muy importante entender conceptos financieros básicos ya que al construir un patrimonio intervienen tres variables: tiempo, retorno y riesgo.
Para entenderlo mejor veamos un ejemplo, si esta persona de 55 años hubiera ahorrado S/200.00 mensuales desde sus 25 años para su vejez, a una tasa de rendimiento promedio de 7% TEA, a sus 55 años tendría un capital de S/ 244,776.00. Esto demuestra como la disciplina, la reinversión y el tiempo puede multiplicar significativamente el ahorro inicial.

Leave a Comment