Cómo funciona la estabilización óptica de imagen en los smartphones


Lima, Jun.30, 2025.-
En una era en donde cada instante puede convertirse en contenido, la calidad de las fotos y videos capturados con el smartphone es más importante que nunca. Para lograr resultados más profesionales sin equipo adicional, la Estabilización Óptica de Imagen (OIS, por sus siglas en inglés) se ha consolidado como una de las herramientas más valiosas en las cámaras móviles actuales.
Esta tecnología que compensa en tiempo real los pequeños movimientos involuntarios del dispositivo al capturar una imagen o grabar video a través de un sistema mecánico que ajusta de forma precisa el lente o el sensor de imagen, neutralizando las tomas y volviéndolas más fluidas. Si bien su principal función es estabilizar el contenido frente al pulso natural de la mano, sus beneficios van mucho más allá.

Por ejemplo, al utilizar el zoom, especialmente en aumentos altos, incluso el movimiento más mínimo puede generar imágenes borrosas o tomas inestables. La OIS permite mantener el enfoque y la claridad, ofreciendo resultados más nítidos al hacer zoom, ideal para capturar detalles lejanos sin comprometer la calidad.

Este sistema también mejora el rendimiento en condiciones de poca luz, donde los tiempos de exposición se alargan y cualquier movimiento podría arruinar la toma. Al estabilizar el sensor o el lente durante ese lapso, OIS ayuda a conseguir imágenes más claras y con menos ruido.

En la mayoría de los smartphones que integran esta tecnología, se utilizan giroscopios que detectan el movimiento del dispositivo. Cuando se percibe un cambio repentino —como una sacudida mientras se graba video o se toma una foto— el sistema corrige la posición del lente o del sensor al instante. El resultado: fotos más definidas y videos mucho más suaves, incluso en escenas dinámicas como caminatas, viajes o actividades deportivas.

Un ejemplo de implementación avanzada es el del nuevo vivo V50, que integra una cámara principal de 50 MP con óptica ZEISS y estabilización OIS de nivel profesional. Este sistema cumple con el estándar CIPA 4.0, que certifica un alto rendimiento en estabilización, permitiendo mantener la nitidez incluso al grabar en movimiento o al aplicar zoom. Además, tecnologías como el mini gimbal incorporado y VCS-Bionic Spectrum trabajan en conjunto para no solo mantener la estabilidad, sino también ofrecer colores realistas, buena iluminación y una experiencia visual cinematográfica.

La Estabilización Óptica de Imagen ha pasado a ser una necesidad para quienes buscan capturar contenido sin desenfoques ni vibraciones. Ya sea para redes sociales, fotografía espontánea o creación audiovisual, esta tecnología permite explotar al máximo las capacidades de los smartphones actuales, acercándonos cada vez más a resultados profesionales con solo sacar el teléfono del bolsillo.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.