Tendencia corporativa: 4 pasos para lograr una oficina sostenible


Lima, Jun.26,2025.- Al cerrar el mes dedicado al medio ambiente, muchas empresas se preguntan qué tan sostenible es su operación cotidiana y, sobre todo, por dónde empezar para marcar una diferencia real. Aunque suele pensarse que el cambio depende de grandes inversiones o decisiones estratégicas a largo plazo, lo cierto es que hay un espacio clave donde se pueden lograr mejoras inmediatas y significativas: las oficinas.
La transformación no requiere partir desde cero, como lo demuestra la experiencia de Tgestiona, compañía especializada en Facility Management. Gracias a una gestión eficiente y basada en datos, ha convertido el uso diario de recursos en una oportunidad para generar impacto ambiental positivo y, al mismo tiempo, optimizar procesos.

Solo en 2024, la empresa logró reducir más de 9,700 kWh en consumo eléctrico mediante la ejecución de servicios de automatización de sistemas de iluminación, climatización y letreros luminosos. Además, gestionó responsablemente más de tres toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, valorizando el 92% del total recolectado. Estas acciones evitaron la emisión de 6.6 toneladas de CO₂, demostrando que intervenciones bien dirigidas pueden traducirse en beneficios concretos tanto para el planeta como para la operación empresarial.

Los resultados obtenidos refuerzan el valor del Facility Management como una herramienta estratégica para las organizaciones que buscan integrar la sostenibilidad en su gestión diaria. Basándose en esta experiencia, Yanick Gomez Mejia, experta en Calidad y Sostenibilidad en Tgestiona, comparte cuatro acciones clave que cualquier empresa puede aplicar desde sus propias oficinas para reducir su huella ambiental sin comprometer la eficiencia operativa:

Realiza un diagnóstico de línea base: El primer paso hacia una oficina más sostenible es fundamental conocer el estado actual del consumo energético, el uso del agua , la generación residuos y el desempeño de los sistemas e infraestructura. Esta línea base te permitirá identificar ineficiencias y oportunidades de mejora paraestablecer metas realistas y priorizar intervenciones con alto retorno ambiental y económico.

Incorpora tecnología inteligente: Muchos de los mayores consumos energéticos en una oficina provienen de sistemas que funcionan de manera continua, incluso cuando no es necesario.. Instalar sensores IoT de presencia, temporizadores, la automatización de iluminación y climatización y otros equipos eléctricos permiten operar solo cuando realmente se necesitan, visualizar en tiempo real el desempeño de las instalaciones y actuar de forma proactiva, y sostenible.

Integra un plan de gestión de residuos: Más allá de reciclar, se trata de rediseñar cómo se gestionan los materiales. Crea estaciones de segregación bien señalizadas, establece convenios con gestores autorizados para residuos especiales (como electrónicos) y promueve campañas internas para reducir, reutilizar y valorizar. Gestionar adecuadamente los residuos evita emisiones y prolonga la vida útil de los recursos.

Construye una cultura organizacional: La tecnología por sí sola no transforma. Capacita a tus colaboradores sobre el uso responsable de recursos, establece rutinas sostenibles y reconoce las buenas prácticas internas. Cuando la sostenibilidad se convierte en parte del ADN organizacional, los cambios se sostienen en el tiempo y se amplifican.

“La sostenibilidad no se limita a grandes proyectos; empieza con decisiones estratégicas dentro de nuestras propias oficinas. Gestionar de forma eficiente los recursos no solo reduce el impacto ambiental, también mejora la productividad y genera valor a largo plazo para las organizaciones”, señaló Yanick Gómez Mejía, experta en Calidad de Tgestiona.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.