Más de 400 líderes y autoridades se dieron cita en el Foro Internacional Perú – Brasil para impulsar una agenda comercial pendiente
Lima, Jun.30,2025.- Con la participación de más de 400 asistentes, entre ellos ministros de Estado, congresistas, representantes de gremios empresariales y altos funcionarios de Perú y Brasil, se llevó a cabo el Foro Internacional Perú – Brasil: Retrospectiva y Perspectivas del Acuerdo Comercial ACE 58 – La Agenda Pendiente. El evento fue organizado por la Cámara de Comercio Brasil Perú (CAMBRAPER) con el valioso coauspicio de la Universidad de Lima.
El foro tuvo como objetivo principal evaluar los avances logrados desde la firma del Acuerdo de Complementación Económica ACE 58 en 2005, y proponer acciones concretas para su actualización y profundización. Durante el evento, se reiteró la urgencia de que el Gobierno del Perú apruebe el Tratado de Libre Comercio con Brasil —también conocido como acuerdo de profundización del ACE 58—, cuya ratificación está pendiente desde 2017.
Los distintos paneles abordaron temas clave como los desafíos de la integración comercial bilateral, las oportunidades que ofrece una mejor conectividad física, y la facilitación del comercio. Se destacaron propuestas como el desarrollo de un tren bioceánico que utilice el actual trazo de la Carretera Interoceánica Sur, conectando el Pacífico peruano con el Atlántico brasileño, así como la necesidad de optimizar los procesos aduaneros y regulatorios para reducir costos y tiempos logísticos entre ambos países.
El evento contó con presentaciones de destacados representantes como el ministro de Economía y Finanzas de Perú, Raúl Pérez-Reyes, la congresista Auristela Obando, el presidente de la SNI Felipe James, y autoridades brasileñas como João Villaverde, viceministro del Ministerio de Planeamiento y Presupuesto de Brasil, y Frederico Lamego, de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), entre otros.
La clausura estuvo a cargo de los embajadores Rómulo Acurio (Perú en Brasil) y Clemente Baena Soares (Brasil en Perú), así como del presidente de CAMBRAPER, Rafael Torres Morales, quien enfatizó la necesidad de “pasar del discurso a la acción” para fortalecer la relación bilateral sobre bases más modernas, dinámicas y sostenibles, partiendo con destrabar la firma del TLC Perú Brasil (acuerdo de profundización económica ACE 58) que se encuentra pendiente de ratificación por parte del gobierno peruano desde hace más de 7 años.
Este foro representa un nuevo paso en la consolidación de un espacio de diálogo franco entre los sectores públicos y privados de ambas naciones, y reafirma el compromiso de CAMBRAPER y sus aliados en construir puentes que potencien el desarrollo económico conjunto.
Leave a Comment