5 consejos para comprar de forma segura durante el CyberWow


Lima, Jul.15,2025.- Este 14 de julio inició el CyberWow, una campaña de comercio electrónico que reúne a decenas de marcas con ofertas exclusivas, grandes descuentos y promociones por tiempo limitado. El evento anticipa un incremento en las compras online, sobre todo porque se alinea con el pago de la gratificación. Según un estudio de Payments and Commerce Market Intelligence, 3 de cada 5 adultos peruanos realiza compras en línea, una cifra que refuerza la premisa anterior y refleja por qué este tipo de campañas también suele estar asociada a un aumento en los fraudes digitales.

Entre las estafas más comunes están los sitios web falsos, que imitan la apariencia de comercios reconocidos para robar datos financieros durante el proceso de pago, y los correos o mensajes engañosos que suplantan la identidad de entidades legítimas —una técnica conocida como phishing— con el fin de obtener información confidencial del usuario.

Frente a este escenario, La Positiva Seguros comparte cinco recomendaciones orientadas a la prevención y la seguridad para realizar compras de forma confiable durante esta campaña.

1. Verifica que el sitio web sea seguro: Antes de realizar un pago, asegúrate de que la URL comience con “https://” y que el ícono del candado aparezca en la barra de direcciones, que indica que la información será transmitida de forma cifrada. En caso de recibir un correo electrónico, revisa que el dominio del remitente coincida con el oficial de la empresa.

2. No ingreses a enlaces sospechosos: Evita hacer clic en enlaces recibidos por correo, SMS o redes sociales si no puedes confirmar su origen. Aunque el mensaje parezca legítimo, puede redirigirte a páginas fraudulentas diseñadas para robar tu información. Si tienes dudas, accede directamente al sitio web oficial de la empresa en lugar de utilizar enlaces incrustados. Además, no compartas datos personales o financieros por estos canales: las marcas confiables no solicitan información sensible.

3. Usa métodos de pago seguros: Opta por tarjetas de crédito o servicios de pago en línea que ofrezcan mayor protección ante transacciones no reconocidas. Evita transferencias directas, depósitos en cuentas personales o el uso de tarjetas de débito, ya que estos métodos no siempre permiten revertir operaciones fraudulentas. Además, considera adquirir un seguro de protección de tarjetas, que incluye coberturas por robo, extravío y hurto. Este tipo de respaldo te brinda mayor seguridad ante cualquier incidente que comprometa tu información financiera.

4. Mantén tus dispositivos protegidos y actualizados: Instala un antivirus confiable en todos los dispositivos que utilices para comprar online y asegúrate de mantenerlo actualizado. Esta herramienta ayuda a bloquear sitios maliciosos y prevenir descargas peligrosas. Asimismo, usa contraseñas seguras y activa la autenticación en dos pasos para reforzar la protección de tus cuentas.

5. Consulta la política de privacidad de la tienda: Las tiendas confiables informan con claridad el uso que le darán a tus datos personales. Asegúrate de que esta información esté visible y actualizada en su sitio web. Si no encuentras una política de privacidad clara, lo más seguro es no continuar con la compra.

Si detectas una transacción fraudulenta, debes actuar de inmediato: comunícate con tu banco, bloquea tu tarjeta, reporta el movimiento, cambia tus contraseñas y presenta la denuncia en la comisaría más cercana.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.