¿Cómo superar el síndrome del impostor en el trabajo?


Lima, Jul.16,2025.–
¿Alguna vez has sentido que no merecías tu cargo o que tus logros no se deben realmente a tu talento? Esa sensación tiene un nombre: síndrome del impostor. Aunque no es un trastorno clínico, afecta la salud emocional de muchos profesionales y puede limitar seriamente su desarrollo dentro de una organización.
Un reciente estudio elaborado por LHH DBM Perú en 2023 reveló que el 62% de los trabajadores peruanos ha experimentado pensamientos relacionados con el síndrome del impostor en algún momento de su carrera. Esto incluye sentir que no están preparados para asumir nuevos retos, minimizar sus logros o vivir con el temor de “ser descubiertos” como un fraude profesional.

“El síndrome del impostor puede traducirse en inseguridad, miedo al fracaso y resistencia a asumir nuevos retos. Es un enemigo silencioso del desarrollo profesional, porque impide que las personas reconozcan su valor y se proyecten con confianza en sus organizaciones”, señala Giancarlo Ameghino, Gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland.

¿Cómo identificar el síndrome del impostor?

Aunque sus síntomas varían según cada persona, hay algunas señales comunes:
  • Pensar que el éxito se debe a la suerte o factores externos.
  • Sentir que no se es tan competente como los demás creen.
  • Dificultad para aceptar elogios o reconocimientos.
  • Evitar postular a promociones o asumir desafíos por miedo a “no estar a la altura”.
Recomendaciones para superarlo

De acuerdo con el equipo de desarrollo humano de Grupo Crosland, es posible gestionar este síndrome a través de estrategias personales y del acompañamiento adecuado. Aquí algunas claves:
  1. Aceptar que existe: Reconocer que estás sintiendo esto es el primer paso. No se trata de debilidad, sino de una respuesta emocional común.
  2. Revisar tus logros: Llevar un registro de tus metas cumplidas y avances ayuda a tener una visión objetiva de tu rendimiento.
  3. Evitar comparaciones constantes: Cada trayectoria profesional es distinta. Compararte solo aumenta la ansiedad.
  4. Buscar retroalimentación sincera: Pedir comentarios a jefes o colegas de confianza puede ayudarte a tener una perspectiva más equilibrada.
  5. Invertir en tu bienestar emocional: Participar en programas de desarrollo personal, liderazgo o coaching puede ser clave para ganar seguridad.
“Superar el síndrome del impostor no significa eliminar toda duda, sino aprender a gestionarla sin que limite nuestras decisiones. El entorno también influye: los líderes tienen el reto de generar culturas laborales que valoren el esfuerzo y fomenten la autoconfianza”, añade Ameghino.

El síndrome del impostor no solo afecta al individuo, también impacta en el rendimiento general de los equipos. Por ello, las organizaciones que promueven una cultura de confianza, reconocimiento y aprendizaje continuo pueden ser grandes aliadas en la prevención de este fenómeno.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.