Bitcoin supera los USD 120 mil: ¿cuál es su techo según los expertos?


Jul.14,2025.-
En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, inflación persistente y señales de cambio en la política monetaria de Estados Unidos, el bitcoin volvió a captar la atención de los inversores. El precio de la criptomoneda líder experimenta un nuevo rally y ya supera los USD 120 mil, impulsado por una combinación de factores económicos, financieros y tecnológicos que renuevan su tesis como reserva de valor.
"Actualmente, la Reserva Federal (FED) presiona para reducir las tasas de interés del Tesoro de Estados Unidos. Cuando las tasas de interés bajan, los inversores abandonan los bonos del Tesoro y optan por otros activos, y Bitcoin ha atraído gran parte de esta inversión. De ahí la gran expectativa de un aumento significativo", explica Fabiano Días, Director de Negocios Internacionales de Bitwage, plataforma pionera en pagos de honorarios en criptomonedas.

Para muchos analistas, esta tendencia no es coyuntural, sino estructural. “Bitcoin es fundamental para el ecosistema de las finanzas descentralizadas, más allá de su rol como reserva de valor, porque es la única moneda verdaderamente descentralizada. Su emisión limitada y su origen orgánico, fuera del control gubernamental, la convierten en un activo muy atractivo e ideal para sumar al sistema financiero, sin intermediarios, accesible y soberano”, explica Guido Bonacossa, especialista en desarrollo y crecimiento del ecosistema cripto.

“El nuevo máximo histórico de Bitcoin, frente a la coyuntura actual, confirma que el mercado está reconociendo su rol como activo refugio bajo la inestabilidad global”, confirma María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT, una de las exchanges líder de la región.

¿Qué esperar y cuál es el techo?

Fabián Días coincide con Bonacossa en que la emisión limitada es una fortaleza de la criptomoneda pionera. “La tesis de Bitcoin sostiene que la devaluación de las monedas nacionales, las llamadas 'monedas fiduciarias', al ser de libre creación no tienen fondo y, por lo tanto, Bitcoin, que es una moneda de emisión controlada, no tiene techo”, sostiene Días.

Con este principio en mente, el mercado cripto ya no se mueve sólo por especulación. La integración en carteras institucionales, la consolidación de infraestructura regulada y el avance de la tokenización de activos abren un nuevo paradigma financiero. En este escenario, el precio del bitcoin podría escalar mucho más si se confirma una política monetaria más laxa en Estados Unidos y se intensifica la adopción institucional.

“De cara a lo que resta del año, las expectativas siguen siendo optimistas. A la posible baja de tasas se suman avances regulatorios en distintos países, que aportan mayor certidumbre al sector. La pregunta ya no es si el bitcoin subirá, sino cuánto, y hasta qué punto los inversores estarán preparados para el nuevo escenario monetario que se avecina”, concluye Juppet.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.