99% de mipymes en Perú: ¿cómo pueden encarar los retos ambientales y sociales?


Lima, Jul.14,2025.- Según Naciones Unidas, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme) representan el 90% de empresas del mundo. En ese contexto, los mencionados emprendimientos actualmente enfrentan nuevos retos ambientales y sociales como el cambio climático, la búsqueda del trabajo digno y la salud mental.
En el Perú, las mipymes conforman el 99,5% del total de unidades productivas, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sin estar exentas de los desafíos del mundo moderno. Para Fabiola Alcas, directora del Centro de Asesoría Microempresarial (CAM) de la Universidad de Piura, las mipymes pueden desempeñar el rol de agentes de cambio dado su tamaño en el tejido empresarial peruano.

“Generar fuentes de empleo digno, realizar y fomentar prácticas empresariales sostenibles, donde se optimice el consumo de los recursos como el agua y la energía eléctrica, son alternativas para encaminarse como agentes de cambio”, explica Alcas. La académica destaca que, para ello, es posible crear negocios que equilibren el valor social y económico, sin perder eficiencia, lo que colabora a la generación de conciencia social.

Aquella conciencia social entre clientes, inversores y reguladores provoca una demanda de más transparencia y responsabilidad ambiental y social en las mipymes. En octubre del año pasado, se registró que 2000 de estas empresas peruanas realizaron reportes de sostenibilidad con estándares del Global Reporting Iniciative, lo que refleja un mayor interés en integrar los valores de la sostenibilidad en la estrategia empresarial.

Nuevos valores en las empresas

Parte relevante de la integración de valores en los negocios desde que son mipymes es la incorporación de conceptos como economía circular e innovación social. Por esta razón, señala la docente de la UDEP, en esta casa de estudios también se promueve la idea de ecología integral, configurada en la encíclica Laudato Si, del papa Francisco (el primer documento papal dedicado a la protección del medio ambiente).

Recientemente, se abordaron estos temas en el congreso internacional “Sostenibilidad y Ecología Integral en los Negocios y el Derecho”, desarrollado en Lima por la UDEP y la Universidad de Saint Thomas (EE.UU.). Con más de 50 nutridas intervenciones de académicos y empresarios de Europa, África, Asia y América, el evento desarrolló experiencias sobre rutas sostenibles para los negocios.

El congreso fue un espacio para el entendimiento y la difusión de valores empresariales acordes a la protección del medioambiente y la sociedad. Desde él se buscó mostrar el aporte de la academia al empresariado a través de la formación de profesionales conscientes del bien común, la persona y la sostenibilidad; todos pilares para guiar negocios más responsables.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.