Astara celebra 25 años en Perú y acelera su ruta hacia la movilidad sostenible
Lima, Set.30, 2025.- Astara, compañía global de movilidad con 25 años de presencia en el Perú, presentó su Informe de Sostenibilidad 2024, donde da cuenta de los avances en su meta de alcanzar la neutralidad de carbono en 2045.
Durante el último año, la empresa redujo en 18% las emisiones de sus operaciones propias, alcanzando las 6.628 toneladas de CO₂ equivalente. Este resultado fue posible gracias a la electrificación del 62% de su flota corporativa, siendo un 29% en Perú, y al uso de energía renovable, que ya representa el 80% de su consumo energético.
El compromiso con la sostenibilidad también se refleja en la gestión de su cadena de valor. Por primera vez, Astara midió las emisiones del alcance 3, que representan el 99 % de su huella de carbono. De ese total, el 72 % proviene del uso de los vehículos vendidos y el 24% de su fabricación.
“Este esfuerzo refleja una visión integral: estamos descarbonizando nuestras propias operaciones al tiempo que contribuimos activamente al desarrollo de un ecosistema de electromovilidad más maduro, mercado por mercado”, señaló Ignacio Enciso, CEO de Astara.
A nivel comercial, la compañía consolidó su papel como impulsor de la movilidad eléctrica, con ventas de 20.000 unidades de vehículos eléctricos a nivel global, equivalentes al 10% de su volumen total. Además, amplió su ecosistema de recarga con 91 puntos propios y nuevas alianzas en Bélgica y Chile, fortaleciendo su infraestructura de electromovilidad.
El Perú se consolida como uno de los mercados más relevantes para Astara en América Latina. Desde hace 25 años, la empresa representa en el país a siete marcas automotrices: Kia, MG, Chery, Mitsubishi Motors, Fuso, Peugeot y Gac Motor. El mercado local también se distingue por sus avances en diversidad e inclusión de género, estando ya cerca de la paridad de género en nuevas contrataciones.
En 2024, más del 40% de las incorporaciones en áreas corporativas fueron mujeres.. En paralelo, la compañía duplicó la formación de su equipo, alcanzando un promedio de 33,4 horas por empleado gracias al uso de LinkedIn Learning, y fue reconocida con el Doble Oro en los ICE Awards 2025, certamen internacional en gestión de personas, por su transformación cultural sostenible impulsada a través del Astara Mobility Challenge.
“Este informe refleja el avance de nuestras métricas de sostenibilidad y cómo las integramos en la toma de decisiones diarias, con compromisos a largo plazo y acciones concretas y medibles en el corto plazo en nuestro negocio, operaciones, cultura e iniciativas sociales”, destacó Fernando Pardillo, Global Head of Sustainability de Astara.
La compañía mantiene metas ambiciosas de cara al futuro. Para 2035 se ha propuesto reducir en 42 % las emisiones de sus operaciones directas y en 50 % la intensidad de emisiones de su cadena de valor, reforzando así su visión de alcanzar el Net Zero en 2045.
Con estas acciones, Astara reafirma su apuesta por una movilidad más limpia, accesible y conectada, consolidando al Perú como un mercado estratégico dentro de su operación global y proyectando su liderazgo en la transición hacia la sostenibilidad.
Para acceder al informe completo de sostenibilidad de Astara haz clic aquí.
Leave a Comment