Certificado de Deuda Tributaria: el “chequeo médico financiero” para decisiones empresariales seguras
Lima, Set.26,2025.- En el Perú, miles de contratos comerciales se ven afectados cada año por problemas tributarios ocultos. Para anticipar estos riesgos, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) emite el Certificado de Deuda Tributaria (CDT), un documento oficial que se está convirtiendo en la principal fuente de verificación financiera para compañías que buscan hacer negocios de manera segura.
El Certificado de Deuda Tributaria es un documento que va más allá de un simple reporte: es un verdadero radar para la toma de decisiones. Como afirma Vicente Cruz, CEO de Sheriff, "el CDT nos dice si una empresa está en condiciones de honrar sus compromisos o si existen señales de alerta que pueden comprometer la operación". Este "chequeo médico financiero" revela el estado de salud financiera de una empresa al permitirte identificar señales de alerta temprana, como por ejemplo:
Deudas exigibles: Montos no pagados que ya entraron en fase de cobranza coactiva.
Procesos de embargo: El inicio de medidas de fuerza por parte de la SUNAT para recuperar la deuda.
Planes de fraccionamiento: Un intento de la empresa por reorganizar sus pagos, que puede indicar una falta de liquidez o problemas de gestión.
Más allá del CDT, el verdadero valor reside en la capacidad de integrar esta información con el resto de los antecedentes de una empresa, como su historial comercial, reputación legal y solvencia. En un negocio, conocer el pasado y el presente de un cliente o proveedor es vital para asegurar el futuro.
Las consecuencias de no verificar una deuda tributaria
Ignorar el Certificado de Deuda Tributaria de un socio o cliente puede exponer a tu empresa a serios riesgos. Una deuda con la SUNAT no solo es un simple incumplimiento, sino el inicio de un proceso legal con severas repercusiones.
Embargo de tus bienes: La consecuencia más inmediata y severa es el embargo de activos. A través de su procedimiento de cobranza coactiva, la SUNAT tiene la potestad de congelar cuentas bancarias, embargar y rematar vehículos o maquinaria, e incluso retener pagos que tus clientes te deben, desviándolos directamente a sus cuentas.
Pérdida de credibilidad y financiamiento: Una deuda con el ente tributario es una señal de alerta que impacta negativamente tu reputación financiera. Esta información se comparte con las centrales de riesgo, haciendo casi imposible acceder a préstamos, licitaciones públicas o líneas de crédito, limitando el crecimiento de tu negocio.
Riesgo para socios y directivos: En casos extremos, si se demuestra negligencia grave o la empresa no tiene activos para cubrir la deuda, la responsabilidad puede recaer en los gerentes, socios o directores. Esto significa que ellos podrían tener que responder con su propio patrimonio para saldar las deudas pendientes de la compañía.
Las consecuencias de mantener deuda tributaria van desde la imposibilidad de participar en licitaciones públicas hasta la exposición a embargos y pérdida de beneficios fiscales. Por ello, expertos recomiendan adoptar el CDT como parte de los procesos de due diligence antes de firmar contratos, otorgar créditos o establecer alianzas estratégicas.
El documento puede obtenerse en segundos a través de la plataforma virtual de SUNAT, lo que facilita el acceso inmediato a información confiable y con plena validez legal.
“Hoy las empresas no pueden darse el lujo de asumir riesgos innecesarios. Incorporar el CDT en la validación de clientes, proveedores y socios es un paso simple que puede evitar pérdidas millonarias y proteger la reputación corporativa”, agregó Cruz.
Con este mecanismo, el sector empresarial dispone de una herramienta oficial y gratuita para garantizar decisiones comerciales más seguras en un entorno económico desafiante.
Leave a Comment