La confianza: el recurso que puede hacer crecer o hundir a una empresa


Cumplir la palabra es la base de los negocios que prosperan.

En tiempos donde las empresas invierten en tecnología, campañas de marketing o planes de expansión, hay un factor silencioso que suele pasarse por alto: la confianza. Cuando está presente, todo fluye; cuando se pierde, puede tomar años recuperarla y el costo es altísimo.
Iván Muñiz Rothgiesser explica que este recurso intangible se construye en lo cotidiano. “La confianza nace de lo simple: llegar a la hora acordada, cumplir lo prometido y ser claros con lo que ofrecemos. Cuando fallamos en eso, perdemos credibilidad, y recuperarla es mucho más difícil”, advierte.

El especialista señala que el error más común de los líderes y empresas es prometer más de lo que pueden cumplir. “Las frases vacías como ‘somos los mejores’ no significan nada si no están respaldadas por hechos. El mercado ya no tolera esas falsas expectativas”, añade.

La falta de confianza no solo afecta la relación con los clientes. También golpea dentro de la empresa: equipos que no confían en sus líderes muestran mayor rotación, bajo compromiso y menos productividad. En cambio, donde la confianza se cultiva, hay mayor colaboración y mejores resultados.

Muñiz subraya además que la confianza no se construye con discursos, sino con acciones visibles y repetidas en el tiempo. “Son los pequeños gestos los que marcan la diferencia. Un solo incumplimiento puede borrar meses de coherencia”, sostiene.

Además de su labor como conferencista y coach, Muñiz es autor de Anécdotas de mi vida, un libro que no es solo un conjunto de relatos, sino un manifiesto para quienes buscan vivir con propósito, soltar lo innecesario y reconectarse con lo esencial. Con un estilo cálido, claro y poderoso, el autor logra que el lector se identifique, reflexione y se emocione.

Para Muñiz, esa misma filosofía se aplica en el mundo empresarial: así como en la vida, los negocios requieren coherencia, claridad y la capacidad de cumplir lo que realmente importa. “Hablar de confianza es fácil; lo difícil es vivirla día a día. Y es eso lo que distingue a las empresas que trascienden”, concluye.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.