Influencer marketing: nuevas marcas logran hasta 40 % más ROI con vínculos de largo plazo


Lima, Set.25,2025.-
 En un mercado cada vez más competitivo, las nuevas marcas en Perú buscan formas más eficientes de conectar con sus consumidores. Una reciente tendencia revela que aquellas que priorizan relaciones auténticas y sostenidas con creadores de contenido alcanzan hasta un 40 % más de retorno de inversión (ROI), según el informe Creator Economy in 3D (2025) de Deloitte.
“El desafío no es gastar más, sino invertir mejor: identificar a los creadores correctos, medir el impacto en tiempo real y usar modelos que hagan más eficiente cada campaña”, explica Michella Cálamo, Key Client Manager de Publifyer Perú.

El social commerce –compras que se realizan directamente dentro de redes sociales– está acelerando este cambio. Según el informe Influencer Intelligence 2025, el 74 % de los especialistas en marketing asegura que estas herramientas están mejorando la medición de resultados, mientras que un 43 % reporta mayor efectividad con microinfluencers. Estrategias como los enlaces shoppable –links que llevan directo a la compra de un producto– y las transmisiones en vivo permiten convertir interacciones en ventas inmediatas, optimizando la inversión.

Pero la tendencia no se limita a la región: a nivel global, el influencer marketing también se consolida. El sector pasará de US $6 mil millones en 2020 a US $24,1 mil millones en 2025, impulsado por nuevas dinámicas digitales y el protagonismo de creadores de nicho, según WARC, plataforma internacional de inteligencia de marketing. Para las nuevas marcas, esto representa la oportunidad de ganar visibilidad con estrategias más analíticas, auténticas y basadas en data.

En Perú, distintas startups de moda, belleza y alimentación están aprovechando estas dinámicas. Según el análisis de Publifyer, lo hacen a través de modelos claros y adaptables como el CPM (costo por mil impresiones, enfocado en visibilidad), el CPP (costo por publicación, para colaboraciones puntuales) y los PR Stunts (activaciones especiales de alto impacto para generar notoriedad inmediata).

Estos esquemas facilitan la transparencia en costos y resultados, permitiendo alinear cada campaña con objetivos comerciales concretos. “El verdadero valor no está solo en la visibilidad, sino en la capacidad de traducir datos en decisiones estratégicas que se alineen con los objetivos de negocio. Las marcas que no ajusten su modelo de inversión en los próximos años corren el riesgo de quedarse atrás”, advierte Cálamo.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.