Perú estuvo presente en Olivinus 2025, uno de los concursos de aceite de oliva más prestigiosos del mundo


Lima, Set.26,2025.-
 El Perú fue parte de la novena edición de Olivinus, uno de los concursos internacionales de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) más importantes de América Latina y del hemisferio sur, tras la participación de Luis Alberto Pineda, CEO de Santolivo Group, representante nacional como jurado del certamen.
Durante dos días de “cata” a ciegas, especialistas de distintos continentes evaluaron a más de 300 aceites provenientes de 20 países - como Argentina, Turquía, Brasil, España, Grecia, Portugal, Uruguay, Israel, Italia, Reino Unido, entre otros -, bajo parámetros químicos y sensoriales que determinan su calidad y complejidad. “Ser parte de este jurado ha sido una experiencia enriquecedora. Más allá del orgullo de representar al Perú, ha sido la oportunidad de aprender de diversas culturas olivícolas y compartir nuestra visión en un espacio de primer nivel”, comentó Pineda.

Cabe precisar que, Olivinus otorga una de las mayores puntuaciones para el EVOO World Ranking, lo que lo convierte en un termómetro clave de la excelencia en el sector.

El Perú en la mesa de la élite olivícola

El certamen también fue un espacio para identificar las tendencias que marcarán la industria en los próximos años: el crecimiento de los aceites orgánicos y sostenibles, la trazabilidad como garantía de confianza al consumidor y la diferenciación por origen, similar a lo que ocurre en el vino.

“Formar parte de Olivinus reafirma que el Perú tiene mucho que aportar al mundo del aceite de oliva. Este aprendizaje nos motiva a seguir creciendo como sector y a trabajar en conjunto para poner en valor lo que producimos”, enfatizó el CEO de Santolivo Group.

El ejecutivo también concluyó que el aporte peruano en este escenario internacional no solo abre oportunidades para que el aceite de oliva nacional gane protagonismo, sino que también genera aprendizajes aplicables al desarrollo del sector en el país. Entre ellos, la necesidad de estandarizar metodologías de cata, diversificar las variedades locales y fortalecer la proyección internacional del producto, vinculándolo a la identidad gastronómica que distingue al Perú en el mundo.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.