Día Mundial de la Sonrisa: Claves para mantener una boca sana
Lima, Set.24,2025.- En el marco del Día Mundial de la Sonrisa, es importante recordar que nuestra sonrisa es nuestra carta de presentación. Para conservarla radiante y saludable, es fundamental mantener hábitos de higiene bucal que ayuden a prevenir problemas dentales a futuro.
“La sonrisa es un reflejo de cómo cuidamos nuestra salud. Mantener una buena higiene bucal no solo previene caries y enfermedades de las encías, sino que también contribuye a nuestro bienestar general.”, comenta la Dra. Karen Romero, cirujano dentista.
Diversos estudios han demostrado que una sonrisa tiene un impacto directo en nuestro bienestar: reduce los niveles de estrés, libera endorfinas y favorece la confianza en las interacciones sociales. Sin embargo, detrás de cada sonrisa saludable existe un cuidado que va más allá de lo estético.
En el Perú, casi el 85% de la población adulta presenta algún tipo de enfermedad periodontal, según datos del Minsa, y más del 90% ha tenido caries en algún momento de su vida. Estos problemas, si no se atienden a tiempo, no solo afectan la sonrisa, sino también pueden incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y complicaciones durante el embarazo.
Recomendaciones para mantener una sonrisa radiante y saludable:
1. Evita el consumo de sustancias nocivas: Disminuir el consumo de productos azucarados, tabaco y alcohol, ya que estos pueden provocar manchas, desgaste del esmalte dental, caries y mal aliento. Esta medida ayuda a conservar una buena salud bucal y prevenir enfermedades como la caries y la periodontitis.
2. Hábitos de higiene bucal: Es fundamental cepillarse los dientes después de cada comida con pasta dental con flúor, y complementar la limpieza con cepillos interproximales y enjuagues bucales que contengan CPC (cloruro de cetilpiridinio), un agente antibacteriano que ayuda a reducir la placa y prevenir enfermedades de las encías.
3. Visitas al odontólogo: Asiste al dentista dos veces al año para realizar limpiezas profesionales, controles de salud bucal y recibir una rutina de cuidado personalizada según tus necesidades. Estas visitas permiten detectar de manera temprana problemas como caries, gingivitis o periodontitis.
4. Uso de protector bucal: En algunos casos, como el bruxismo o rechinar de los dientes, se recomienda el uso de férulas para proteger los dientes de fracturas o desgastes. Además, reduce la tensión en los músculos faciales y la articulación temporomandibular, aliviando molestias como el dolor de mandíbula, cabeza o cuello.
“Una sonrisa fuerte y sana no es casualidad; es el resultado de buenos hábitos diarios y chequeos odontológicos periódicos”, concluye la Dra. Romero.
Leave a Comment