Ejecutivos del sector minero se recolocan con igual o mejor posición en el 100% de los casos, mientras grandes grupos participan en procesos colectivos de recolocación laboral
Lima, Set.24,2025.- Según estadísticas de LHH DBM Perú, entre enero y julio de este año, los ejecutivos y administrativos del sector minero mostraron una alta empleabilidad: el 100% de los recolocados en un trabajo dependiente alcanzó un cargo igual o superior al que ocupaba previamente, y el 70% igualó o mejoró su compensación económica. En el marco de Perumin, la convención minera más grande del país, LHH DBM Perú presentó cifras relevantes sobre la movilidad laboral en este sector.
Jimena Díaz, Gerente de Consultoría de LHH DBM Perú, explicó que la minería peruana se encuentra en un momento decisivo: mientras gana protagonismo en la transición energética global enfrenta también la realidad de gestionar las transiciones laborales cuando un proyecto culmina su ciclo. El desafío no se limita a los altos mandos: los grandes grupos de trabajadores operativos requieren programas colectivos de acompañamiento que atiendan tanto el impacto social como económico de los cierres de operaciones.
“El cierre de una mina es un evento complejo que no solo impacta a los ejecutivos, sino también a cientos de trabajadores y las comunidades que dependen de su actividad. En este contexto, la sostenibilidad del sector no solo se debe medir en términos ambientales o económicos, sino también en cómo se acompaña a las personas en esos momentos de cambio” dijo.
En cuanto a los ejecutivos recolocados, el 67% optó por un empleo dependiente y el 33% emprendió un negocio propio o consultoría, cifras similares a las del mismo periodo del año anterior. . En cuanto a las formas de recolocación, de enero a julio del 2025, el 60% consiguió empleo gracias a sus redes de contacto, el 20% a través de Talent Connect de LHH DBM, y el 20% por internet y LinkedIn. En ese mismo periodo, en el 2024, el 80% se recolocación a través de la red de contactos,13% Talent Connect de LHH DBM y 6% internet y y LinkedIn.
Otro hallazgo relevante es que, de enero a julio del 2025, 8 de cada 10 ejecutivos y administrativos mineros cambiaron de sector, siendo los sectores construcción, infraestructura, inmobiliario, farmacéutica, laboratorio, tecnología, telecomunicaciones y transportes, los sectores donde más se recolocaron los ejecutivos.
Díaz explicó que, en el sector minero, las transiciones laborales se presentan de manera distinta según el perfil. Por un lado, están los ejecutivos que acceden a procesos individuales de outplacement y dan un salto hacia nuevas oportunidades en otros sectores. Y por el otro lado, están los grupos numerosos de trabajadores que requieren acompañamiento en grupos, donde el reto es distinto.
En ambos casos, la transición laboral en minería no se limita a buscar un nuevo empleo, sino que constituye un proceso de construcción más profundo, de adaptación, aprendizaje y recuperación de la confianza. “Invertir en estos procesos no es solo un gesto socialmente responsable, sino una estrategia clave para proteger el capital humano y fortalecer la licencia social de la industria”, concluyó.
Acerca de LHH Perú
LHH es la empresa líder a nivel mundial en acompañar a las personas y organizaciones en sus procesos de cambio y transformación con operaciones en más de 66 países alrededor del mundo. Desde 1993, LHH DBM Perú es la #1 en el país y ha asesorado a más de 65,000 gerentes, ejecutivos, profesionales, personal administrativo y operarios en sus procesos de outplacement, recolocación y movilidad laboral mejorando sus oportunidades de éxito profesional con muy altos niveles de satisfacción. Es #1 en calidad, confianza y reputación en servicios de outplacement, coaching ejecutivo, desarrollo de liderazgo y team coaching.
Leave a Comment