La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) llama a fortalecer el Programa “Vale de Descuento FISE” para que más peruanos accedan a energías limpias y seguras
Lima, Set.26,2025.- En el marco de su 8º aniversario, la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Perú y destaca los avances en la masificación del GLP, un combustible que hoy llega a más de 7 millones de familias y se ha consolidado como el preferido de los hogares peruanos.
Durante las dos últimas décadas, gracias al proyecto Camisea que hoy abastece al 70% del mercado, el GLP pasó de ser un energético de alcance limitado a convertirse en la principal fuente para la cocción de alimentos para cerca de 28 millones de personas. Este crecimiento permitió reducir la pobreza energética y mejorar la calidad de vida de los hogares peruanos, además de generar impactos positivos en la salud y el medio ambiente, por la reducción de emisiones y de deforestación.
Uno de los mayores logros ha sido la transición de miles de familias vulnerables, que dejaron de depender de la leña, el carbón, la bosta, y otros combustibles contaminantes; disminuyendo la exposición al humo tóxico en sus viviendas y contribuyendo a la conservación de los bosques. Según estimaciones del sector, este cambio redujo la pobreza energética en un 22% en los últimos 20 años, pasando de 47% a 25%. Sin embargo, aún en las zonas rurales de la sierra y la selva, más del 70% de los hogares cocina con leña; es por eso que la SPGL, en su octavo aniversario, hace un llamado a reforzar el Programa Vale de Descuento FISE y erradicar la pobreza energética que afecta a dos millones y medio de hogares vulnerables.
“Estamos orgullosos de los avances en la masificación del GLP, pero también conscientes de los retos pendientes. Más de 2,5 millones de hogares vulnerables todavía no acceden a este energético, y nuestro compromiso es seguir trabajando para que cada peruano pueda contar con energía segura y accesible”, señaló Jovan Pastor, presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado.
En materia de infraestructura, el país dispone hoy de más de 9,600 puntos de venta distribuidos en las 24 regiones, lo que asegura un suministro constante incluso en las localidades más alejadas. Cabe resaltar el importante rol que cumple el GLP en el sector vehicular, dado que alrededor de 650 mil vehículos ya funcionan con GLP, lo que representa cerca del 20% del parque automotor nacional, reforzando su rol en una movilidad más económica y sostenible.
Con estos avances, la Sociedad Peruana de Gas Licuado ratifica en su 8º aniversario su compromiso con la población, coadyuvando para que las autoridades promuevan mejoras regulatorias, y coordinen acciones para contar con un mercado competitivo, que se combata de manera frontal las actividades ilegales, que amenazan la seguridad del mercado; además, de colaborar con las autoridades para lograr un acceso universal al GLP en el corto plazo.
Leave a Comment