Invertir o ahorrar: ¿Cómo tomar decisiones financieras eficientes?


Lima, Set.22,2025.-
Si queremos ver crecer nuestro capital, ahorrar está muy bien y es el primer paso, pero luego de tener nuestro Fondo de Reserva constituido, digamos el equivalente a 3 o 6 meses de lo que necesitamos para vivir (que debe ser intocable), alguna parte debe invertirse, con el objetivo de diversificar, y buscar que nuestro patrimonio crezca, pero es importante informarnos bien para tomar la mejor decisión financiera. Por ejemplo, si no entiendes cómo funciona el bitcoin, mejor no invertir en ese instrumento, así informó Alfredo Marín, Gerente de Pasivos de BanBif.
Explicó que las personas deberíamos tener mínimo dos tipos de cuentas de ahorro, una para transaccionar (pagos diversos) y otra para rentabilizar. La primera casi no te paga intereses y la segunda probablemente debas tenerlo en un banco diferente a la primera y así rentabilizas tus saldos.

El principal beneficio de una cuenta de ahorros es que genera rentabilidad, si sabes elegir bien, tu capital no solo se conserva, sino que crece. Esto te posiciona para acumular capital y luego invertir. Si bien la cuenta de ahorros y la inversión son dos formas de gestionar las finanzas, el directivo detalló 6 diferencias entre ellas:

1. Finalidad: Las cuentas de ahorros son receptoras de dinero y pueden generar un interés fijo, las personas las usan para acumular dinero que luego invertir. La inversión suele ser una decisión de trasladar fondos de las cuentas de ahorros a un tercero, para buscar un rédito teóricamente superior al de la cuenta de ahorros.

2. Disponibilidad y liquidez: Las cuentas de ahorros son de inmediata disponibilidad, se conocen también como cuentas a la vista, en tanto que la inversión está sujetas a reglas y hasta penalidades cuando se dispone de los fondos antes de los plazos pactados.

3. Seguro: Las cuentas de ahorros suelen estar protegidas por el Fondo de Seguro de Depósito, dependiendo en que entidad se encuentre, por ejemplo, no es la misma cobertura en un banco que en una Cooperativa. Los fondos de inversión no tienen cobertura de este tipo.

4. Riesgo: Las cuentas de ahorros preservan tu capital, el riesgo es acotado, el retorno conocido. La inversión por su naturaleza vive en el riesgo para poder intentar una mayor rentabilidad, por eso, pueden haber momentos en que baja y tienes menos de lo aportado y en otro momento recupera, si decides salir por temor sueles ganar poco y hasta perder parte del capital.

5. Impuestos: Las cuentas de ahorro no cobran impuestos por los intereses que genera, las inversiones en muchos casos deben pagar impuesto a la renta por la ganancia obtenida.

6. Rentabilidad: Las cuentas de ahorro brindan una rentabilidad conocida y si bien las tasas pueden variar, hay un pre aviso de 45 días para las personas naturales, en tanto que los fondos invertidos en algún instrumento, usualmente no tienen una rentabilidad fija sino variable.

Resaltó que en el sistema financiero pueden encontrarse cuentas de ahorros que pagan 4% TEA en soles y 2% en dólares, en cuanto a las inversiones por lo general no hay una tasa de retorno fija, algunas pueden rentar 10% y otras 1% o arrojar pérdidas, el inversionista según su perfil elige un tipo de inversión, pero si es variable nadie le puede asegurar a ciencia cierta cómo se va a comportar, incluso si hablamos de bonos que son más predecibles si el emisor, sea empresa o país entra en problemas, hay riesgo que no lo pague.

El dinero en una inversión está más expuesto que el dinero en una cuenta de ahorros, por su propia naturaleza y es que las inversiones para conseguir un mayor retorno deben apostar por alternativas de renta variable.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.