¿Cómo pueden las empresas prevenir fallas inesperadas en sus instalaciones?
Lima, Jul.18,2025.- McKinsey & Company y FieldCircle, consultoras estratégicas estadounidenses, advierten que el mantenimiento puede representar entre el 20 % y el 40 % del gasto operativo en empresas industriales y comerciales. Esto evidencia el impacto que puede tener una gestión técnica insuficiente en la continuidad de las operaciones, especialmente cuando los procesos no están digitalizados ni organizados de forma eficiente.
Para responder a este desafío, se han desarrollado soluciones tecnológicas que permiten automatizar y centralizar la gestión de infraestructura. Una de ellas es el Sistema EDI (Estrategia Digital de Infraestructura), una plataforma en la nube que facilita la programación de tareas, el monitoreo de activos y la atención de incidencias en tiempo real, todo desde una sola interfaz y adaptado a las características específicas de cada inmueble.
El sistema está diseñado para operar en entornos complejos, donde fallas en servicios como ascensores, climatización, redes eléctricas o sistemas de seguridad pueden generar interrupciones críticas o afectar directamente a los usuarios. Más que una herramienta técnica, EDI transforma la forma en que se organiza y ejecuta el mantenimiento, incorporando automatización, trazabilidad y control continuo de los procesos.
En este marco, Miguel Galdos Gonzales, jefe de la Oficina Técnica de Tgestiona, empresa especializada en Facility Management, comparte cuatro aspectos clave a tener en cuenta para optimizar el mantenimiento de edificios a través del uso del Sistema EDI:
● Automatización del mantenimiento: con EDI, ya no es necesario programar tareas manualmente. El sistema organiza de forma automática los trabajos de mantenimiento, ya sean preventivos, correctivos o de revisión, y los agenda en el momento oportuno. Además, se encarga de asignar al personal adecuado para asistir diferentes tipos de problema, según su especialidad.
● Gestión desde el smartphone: el sistema incluye una aplicación móvil para que los técnicos puedan registrar su trabajo directamente desde el lugar donde se realiza. También pueden adjuntar fotos, firmar digitalmente las órdenes de servicio y actualizar el estado de las tareas en la nube.
● Supervisión en tiempo real y cumplimiento normativo: EDI cuenta con paneles visuales que muestran el estado de los equipos en tiempo real, como si fuera un tablero de control. Además, ayuda a cumplir con las normativas nacionales e internacionales, ya que permite tener todo documentado y listo para auditorías o certificaciones.
● Menos fallas, más continuidad operativa: gracias a sus alertas automáticas, el sistema detecta irregularidades antes de que se conviertan en problemas mayores. Por ejemplo, un centro comercial logró evitar la pérdida de productos refrigerados porque el sistema advirtió a tiempo una falla en el sistema de frío.
“Hoy más que nunca, las empresas necesitan herramientas que les permitan actuar con rapidez y precisión. El Sistema EDI no solo moderniza la forma de operar, sino que brinda una visión estratégica sobre el estado real de los activos, permitiendo decisiones más inteligentes y sostenibles en el tiempo”, concluye el Ing. Miguel Galdos Gonzales.
Leave a Comment