El segundo día de CADE Educación 2025 tendrá un enfoque en inclusión, neurociencias e inteligencia artificial para cerrar brechas educativas


Lima, Jul.17,2025.-
En Perú, la brecha digital en las escuelas públicas es significativa: existe solo una computadora por cada 12 alumnos de primaria y una por cada 7 estudiantes de secundaria, según el censo educativo 2023 del Ministerio de Educación del Perú.
Esto impacta directamente la calidad educativa y refuerza la urgencia de soluciones tecnológicas inclusivas. Además, las zonas rurales presentan una desigualdad notable: en regiones amazónicas, una computadora puede atender hasta 94 estudiantes en primaria, mientras que solo el 57 % de la población rural usa internet de forma individual, frente al 97 % en Lima metropolitana. Con datos tan desalentadores, el segundo día de CADE Educación 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial, tratará sobre innovación humana y tecnológica para cerrar las brechas.

Abriendo el debate, la conferencista Liliana Alvarado (UTP) presentará cómo el desaprendizaje cerebral, desde una perspectiva neurocientífica, permite sustituir patrones obsoletos por estrategias más efectivas, inclusivas y centradas en la persona. Le seguirá el panel compuesto por Mónica Ramos (Musa); y Karim Rifai (Uayki Global Initiative). La conversación será dirigida por Sylvia Santisteban (Human Tecky Hub). Ponencias a cargo de:

Junto a ellos, se presentará Saro Khatchadourian (Cisco); Pablo Donoso (EdTech LATAM), Carlos Effio (uDocz), y Ghislaine Liendo (Khan Academy); quienes discutirán cómo la Inteligencia Artificial puede personalizar el aprendizaje, aliviar la carga docente y garantizar equidad, aun en contextos con brechas de conectividad.

Al cierre, Alfredo Pérsico (FutureLab & Agents4Future) explicará cómo la IA puede potenciar el aprendizaje continuo y adaptativo, clave para un sistema educativo más flexible, inclusivo y conectado globalmente.

CADE Educación, organizado desde 2009 por IPAE Acción Empresarial, articula propuestas de reforma en educación de calidad, basadas en evidencia, innovación y equidad, con el objetivo de impulsar una educación transformadora para todos los peruanos.

IPAE Acción Empresarial organiza la 17.° edición de CADE Educación, se realizará los días 13 y 14 de agosto en el Auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú (San Isidro). Para mayor información, puedes ingresar a : https://www.ipae.pe/cade-educacion-2025/

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.