Gamificación: ¿Cómo esta herramienta puede revolucionar la educación en el Perú?


Lima, Jul.23,2025.-
Cada vez más jóvenes conectan con el aprendizaje a través del mundo digital, donde el juego se convierte en una puerta de entrada al conocimiento. Según Edvisors, un 80% de los estudiantes en edad escolar se sienten más motivados cuando el aprendizaje incluye dinámicas de juego, competencia y recompensa. La gamificación, una estrategia que aplica dinámicas lúdicas al aprendizaje, busca precisamente aumentar la motivación y el compromiso en las aulas.
En este contexto, CADE Educación 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial, se llevará a cabo este 13 y 14 de agosto en el Auditorio Ing. Antonio Blanco Blasco del Colegio de Ingenieros del Perú en San Isidro. Bajo el lema “La educación navegando en la transformación digital ¡Aceleramos o naufragamos!”, reunirá a más de veinte expertos nacionales e internacionales para analizar cómo tecnologías como la gamificación y la inteligencia artificial están transformando la enseñanza en el Perú, conectando con las nuevas generaciones y ayudando a reducir la brecha educativa.

¿Cuáles son las ventajas de aplicar gamificación en el aula?

1. Convierte el aprendizaje en una experiencia memorable. Estudios muestran que los estudiantes retienen hasta 90% del contenido cuando aprenden activamente, frente al 10% con métodos pasivos (National Training Laboratories).

2. Conecta con los nativos digitales. Incorpora dinámicas que los estudiantes ya dominan, como retos, logros y rankings, para generar mayor cercanía, atención y participación en clase.

3. Desarrolla habilidades clave. Al resolver desafíos en equipo, los estudiantes refuerzan pensamiento crítico, colaboración, creatividad y toma de decisiones.

4. Promueve la inclusión y el progreso individual. Los entornos gamificados se adaptan al ritmo de cada estudiante, permitiendo avanzar según sus propios logros y recibir retroalimentación inmediata.

5. Se complementa con inteligencia artificial. En CADE Educación se debatirá cómo la IA permite diseñar experiencias educativas personalizadas, liberando al docente de tareas repetitivas para enfocarse en la enseñanza estratégica.

En CADE Educación se explorará cómo estas plataformas ayudan a diseñar experiencias adaptadas a cada estudiante, en línea con las expectativas de inmediatez y personalización que marcan la vida digital de los jóvenes.

Como parte de la experiencia, los cadeístas podrán interactuar con Xpertus, un robot asistente, e Iana, una asistente virtual diseñada para brindar información y facilitar la interacción con los ponentes. Estas tecnologías permitirán vivir una experiencia educativa inmersiva que acerca a docentes y estudiantes a los escenarios del aprendizaje del futuro y refuerza la preparación frente a los cambios que ya marcan la educación actual.

Para más información sobre el evento y la inscripción, los interesados pueden acceder a www.ipae.pe/cade-educacion-2025.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.