La urgencia de lo esencial en tiempos de ansiedad y desconfianza


Lima, Jul.23,2025.-
En una sociedad profundamente marcada por la sobreinformación, el hiperconsumo digital y una creciente desconexión afectiva, emerge con fuerza una interrogante crítica: ¿hacia dónde estamos educando y qué tipo de humanidad estamos cultivando?
Los escenarios actuales —desde la amenaza latente de desastres naturales hasta los conflictos bélicos y la inseguridad ciudadana— han generado un incremento sostenido en los niveles de ansiedad, fragmentación social y pérdida de sentido. Frente a ello, múltiples especialistas coinciden en que el camino para afrontar esta crisis no reside únicamente en el desarrollo tecnológico o la innovación metodológica, sino en la recuperación de valores humanos esenciales como eje estructural de cualquier proceso formativo o social.

Sobre este tema, Iván Muñiz Rothgiesser, coach ontológico y autor especializado en educación con propósito, advierte: “Los valores no son un legado del pasado ni un adorno moral; son una arquitectura vital para sostenernos en tiempos donde todo cambia vertiginosamente y pareciera que nada ofrece estabilidad verdadera”.

En este contexto, Muñiz Rothgiesser plantea una propuesta concreta basada en cinco valores fundamentales, desarrollados en su más reciente obra Anécdotas de mi vida 3 – Vivir en plenitud, que ya se posiciona en el top 15 de ventas globales en Amazon durante su primera semana de lanzamiento. Estos son:

Plenitud

Vivir en plenitud implica reconectar con el propósito vital y cultivar una autenticidad interna que trascienda los parámetros de éxito externo. No se trata de acumular logros, sino de habitar con sentido el presente.

Gratitud

Una actitud de gratitud permite reconocer el valor de lo cotidiano, potenciando la resiliencia emocional y fortaleciendo los vínculos humanos en tiempos adversos.

Empatía

Escuchar y comprender sin juicio al otro constituye la base de una convivencia ética y colaborativa. La empatía no es solo una virtud individual, sino una herramienta social para la transformación colectiva.

Esperanza

Frente al desencanto, la esperanza opera como una fuerza regeneradora que posibilita la reconstrucción del sentido personal y comunitario.

Libertad interior

Se refiere a la capacidad de tomar decisiones desde la autonomía ética, guiada por valores personales, y no por presiones externas ni condicionamientos sociales.

El trabajo de Iván Muñiz Rothgiesser no solo invita a una reflexión profunda sobre el momento actual, sino que ofrece un marco ético-educativo aplicable tanto en contextos escolares como en espacios de liderazgo personal y organizacional.

Anécdotas de mi vida 3 – Vivir en plenitud constituye así un aporte valioso en la tarea urgente de reconstruir lo esencial en tiempos de incertidumbre, y una herramienta concreta para quienes buscan liderar procesos con sentido, humanidad y coherencia.

Con agradecimiento por su difusión.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.