¿Por qué la mayoría de empresas fracasan al implementar inteligencia artificial?
Lima, Jul.25, 2025.- La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta presente en la mayoría de empresas. Sin embargo, su expansión también plantea nuevos desafíos: según el último People Readiness Report de Kyndryl, el 71% de los líderes empresariales a nivel global considera que sus colaboradores aún no están preparados para aprovechar plenamente la IA.
El estudio, que encuestó a más de 1.000 ejecutivos en 25 industrias, revela una paradoja clara: aunque el 95% de las empresas ya ha invertido en tecnologías de IA, el 71% de los líderes cree que su fuerza laboral aún no está preparada para aprovecharla correctamente. Y más aún, el 45% de los CEO señala que existe resistencia, e incluso hostilidad, hacia estas tecnologías.
Ante este panorama, el gran reto para las empresas es implementar la IA de forma responsable y humana. ¿Cómo lograrlo sin que surjan temores o pérdidas de compromiso en los equipos? Aquí compartimos 5 recomendaciones clave:
1. Capacitación continua para todos los niveles
La mejor manera de reducir las barreras es a través del conocimiento. Invertir en programas de formación y reskilling permite que los colaboradores comprendan cómo funciona la IA y cómo puede potenciar su trabajo en lugar de reemplazarlo.
2. Incluir a los empleados en la conversación
La resistencia muchas veces surge por la falta de participación. Abrir espacios para que los equipos planteen dudas, compartan ideas y co-creen estrategias en torno a la adopción de la IA fortalece su compromiso.
3. Replantear el liderazgo: más humano, más estratégico
Los líderes deben dejar de ver la IA como un desafío y posicionarse como facilitadores del cambio. Poniendo en valor habilidades humanas como la empatía, el pensamiento crítico y la visión estratégica, los líderes se convierten en aliados clave para que la tecnología sea una herramienta y no una amenaza.
4. Fomentar una cultura de innovación con propósito
Adoptar la IA sin una estrategia clara y sin valores compartidos puede hacer que la transformación pierda rumbo. Por eso es esencial integrar la tecnología desde una perspectiva ética y alineada con la misión de la empresa, generando mayor confianza y compromiso en los equipos.
5. Medir el impacto más allá del ROI
El éxito no solo se mide en retorno de inversión. También hay que evaluar cómo la IA impacta en el clima laboral, la motivación del equipo y el bienestar general. Una transformación tecnológica sin transformación humana está incompleta.
En un entorno donde la automatización avanza a gran velocidad, el factor humano sigue siendo insustituible. Como demuestra el estudio de Kyndryl, el verdadero reto no es solo técnico: es cultural. Por ello, las empresas que apuestan por la IA deben asegurarse de que la tecnología se convierta en un motor que potencie a las personas, en lugar de sustituirlas.
Leave a Comment