Gratificación en la mira: Fraudes digitales aumentan en temporada de Fiestas Patrias
Lima, Jul.23.2025.- Julio es un mes muy importante para el Perú porque marca la celebración de nuestras Fiestas Patrias, cuando muchos trabajadores reciben gratificaciones, planean sus vacaciones o aprovechan la temporada de ofertas. Este movimiento económico es seguido de cerca por los ciberdelincuentes quienes buscan formas de generar estafas para obtener beneficios financieros, especialmente porque hoy los peruanos dan prioridad a los pagos digitales y, según un estudio de Kaspersky, 22% de ellos ha sido víctima de algún tipo de fraude financiero.
Desde la acelerada digitalización de distintos servicios en América Latina, los peruanos utilizan diversos métodos para pagar sus compras en Internet hasta tres veces por semana, destacando la banca en línea (50%), apps de pago (35%) y tarjetas bancarias (58%) y este volumen de datos financieros administrados por el comercio en línea ha puesto al centro de las ciberamenazas a los usuarios de los pagos digitales, especialmente en temporadas de ofertas.
Una de las formas de fraude digital más común es que los criminales usan correos engañosos para ofrecer supuestos “descuentos exclusivos” de marcas o tiendas conocidas. Estos correos enlazan a páginas web falsas que imitan a los sitios legítimos, a menudo con errores sutiles como faltas de ortografía o nombres de dominio ligeramente alterados. Las víctimas que compran en estas webs suelen perder su dinero.
Otra estafa común por parte de los ciberdelincuentes consiste en aprovecharse del deseo de los consumidores de ganar premios. Los actores maliciosos envían mensajes promocionando encuestas de tiempo limitado con sorteos, ofreciendo recompensas muy atractivas. Para generar sensación de urgencia, afirman que solo unos pocos podrán acceder a la oferta, presionando así a los usuarios a actuar rápidamente. Los estafadores ofrecen una “recompensa” por compartir algunos “datos básicos”, como una dirección de correo electrónico, y gastar dinero en una página web falsa.
"Durante temporada de ofertas, como en este caso por las Fiestas Patrias de Perú, los ciberdelincuentes suelen intensificar sus campañas de fraude digital aprovechando el aumento de compras en línea, promociones y sorteos falsos. Nuestra recomendación es simple: mantente alerta, verifica siempre la autenticidad de los mensajes y evita hacer clic en enlaces sospechosos. La mejor defensa sigue siendo la educación digital y el uso de soluciones de seguridad confiables, indicó Leandro Cuozzo, analista de Seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Para que puedas aprovechar la temporada de ofertas y festejar las Fiestas Patrias con seguridad, los expertos de Kaspersky comparten las siguientes recomendaciones:
- Desconfía de los mensajes que ofrecen promociones exageradas, grandes descuentos u ofertas "gratuitas". Estas son las promesas más habituales en las estafas online durante temporadas especiales, como Fiestas Patrias.
- No hagas clic en enlaces dudosos. Comprueba que los enlaces y direcciones de los sitios web que visites sean legítimos, busca errores gramaticales o el uso de términos genéricos.
- No compartas información sensible, como contraseñas, PINs o códigos de verificación, o datos financieros como números de tarjetas. Las entidades legítimas no solicitan este tipo de información.
- Si te llega un mensaje que parece de un remitente legítimo, pero de contenido dudoso, verifícalo a través de un canal de comunicación oficial alternativo (por ejemplo mediante una llamada, o a través de una aplicación oficial).
- Para evitar las estafas en línea, ten siempre instalada una solución de seguridad en tu computadora o teléfono móvil, como Kaspersky Premium que cuenta con una funcionalidad de navegación segura que bloquea los intentos de acceder a sitios web maliciosos.
Leave a Comment