Tenable fortalece su liderazgo con más de 300 integraciones y un nuevo avance en ciberseguridad impulsado por IA
Lima, Jul.31,2025.- Tenable®, la empresa líder en Exposure Management, anunció hoy dos hitos que consolidan su liderazgo en ciberseguridad: por un lado, Tenable One superó las 300 integraciones validadas, convirtiéndose en la plataforma de gestión de exposición más abierta y conectada de la industria. Por otro, presentó una evolución significativa de su Índice de Priorización de Vulnerabilidades (VPR), ahora potenciado por inteligencia artificial, que mejora la precisión en la detección de riesgos críticos.
En un entorno donde las organizaciones utilizan en promedio 83 herramientas de seguridad distintas, la fragmentación de datos crea puntos ciegos que son aprovechados por los atacantes. Tenable One actúa como un conector integral entre herramientas, tecnologías y equipos, ofreciendo una visión unificada y contextualizada del riesgo. La plataforma integra datos de soluciones como EDR, CNAPP, PAM, SIEM, y sistemas de gestión de parches, optimizando la colaboración y automatizando flujos de trabajo para acelerar la remediación.
“Una plataforma cerrada no es solo un inconveniente, es un riesgo para la seguridad”, afirmó Eric Doerr, Chief Product Officer de Tenable. “Con más de 300 integraciones, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de ver todo, conectar todo y gestionar su exposición desde una única plataforma, sin necesidad de reemplazar las herramientas que ya utilizan. Este es el futuro de la ciberseguridad, y Tenable lo ofrece hoy”.
El impacto es claro: los usuarios de Tenable One reportan hasta 10 veces más visibilidad y un 75 % menos de tiempo dedicado a la agregación de datos, permitiendo que los equipos se enfoquen en operaciones verdaderamente preventivas.
Además, para continuar ampliando su ecosistema, la compañía lanzará un conector universal de integraciones que permitirá a clientes y socios desarrollar sus propias conexiones de forma segura y personalizada, sin depender de desarrollos de terceros.
La solidez del ecosistema abierto de Tenable ha sido reconocida por socios estratégicos como Splunk, ServiceNow y CyberArk, que destacan cómo las integraciones profundas con Tenable One potencian la respuesta a amenazas, automatizan procesos críticos y cierran brechas de seguridad en tiempo real.
Inteligencia Artificial para enfocar los esfuerzos en lo que realmente importa
En paralelo, Tenable presentó mejoras clave en su índice VPR, herramienta que ayuda a las organizaciones a priorizar vulnerabilidades con base en riesgo real. A diferencia de sistemas tradicionales como CVSS —que marcan un 60 % de las vulnerabilidades como críticas o altas—, VPR ya había reducido esa cifra al 3 %. Ahora, con inteligencia artificial generativa y datos contextuales, la herramienta identifica con precisión el 1,6 % de las vulnerabilidades que realmente representan una amenaza concreta para el negocio.
Entre las novedades del nuevo VPR se destacan:
· Explicabilidad y contextualización con IA: resúmenes automatizados que detallan por qué una vulnerabilidad es crítica, si ha sido armificada por atacantes y cómo debe ser mitigada.
· Priorización segmentada por industria y región: permite abordar primero las amenazas más relevantes para cada organización, de acuerdo a su sector y geografía.
· Orientación accionable y precisa: guía clara para remediar riesgos prioritarios, optimizando recursos y reduciendo el tiempo medio de respuesta.
“Había miles de vulnerabilidades, pero no teníamos forma clara de saber cuáles representaban una amenaza real. VPR cambió eso”, destacó Jorge Orchilles, director de Seguridad de Verizon. “Hoy podemos enfocar nuestros esfuerzos en los problemas que realmente importan”.
Con estas innovaciones, Tenable refuerza su compromiso con una ciberseguridad preventiva, eficiente y adaptada a las necesidades reales de cada organización.
Más información sobre Tenable One y VPR puede encontrarse en los sitios oficiales de la compañía y en el próximo seminario web global, el 19 de agosto.
Leave a Comment