Radiación invernal: Claves para cuidar tu piel y prevenir el cáncer todo el año
Lima, Jul.31,2025.- La llegada del invierno suele dar una sensación de alivio frente al calor y la radiación intensa del verano. Sin embargo, esta percepción puede ser peligrosa: la radiación ultravioleta (UV), una de las principales causas de cáncer de piel, no desaparece durante la temporada fría. De hecho, hasta el 80 % de la radiación UV puede atravesar las nubes, y en lugares donde hay superficies claras o reflectantes, como la nieve o el concreto, la exposición puede aumentar hasta un 90 %, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial. En Perú, el Ministerio de Salud estima que cada año se diagnostican alrededor de 1.500 nuevos casos y la cifra sigue en aumento debido a la exposición prolongada al sol sin protección y la falta de hábitos de cuidado preventivo. “Muchas personas creen que solo el sol del verano es peligroso, cuando el cielo está despejado y la sensación térmica es alta. Pero el daño de la radiación UV es acumulativo y ocurre también en invierno, incluso cuando el cielo está cubierto de nubes. Es un error no usar bloqueador o no cuidar la piel en estos meses fríos”, explica el Dr. Luis Torres Gil, cirujano oncólogo con experiencia en tratamientos de cáncer de piel.
El especialista advierte que la prevención no se limita únicamente al uso de protector solar, sino que debe incluir la revisión periódica de la piel y los chequeos médicos de rutina. “Debemos incorporar el autoexamen mensual y el chequeo oncológico anual como prácticas sencillas que permiten detectar lesiones sospechosas a tiempo y evitar complicaciones mayores. En la consulta diaria vemos dos escenarios muy diferentes: pacientes que detectan lesiones sospechosas a tiempo y que se curan con procedimientos simples, y otros que llegan cuando la enfermedad está avanzada, requiriendo cirugías invasivas e incluso reconstrucciones complejas. La diferencia entre ambos casos está en la prevención y la detección temprana”, añade.
La falsa sensación de seguridad que genera el invierno hace que muchas personas suspendan el uso de protector solar y se expongan al sol sin medidas de cuidado. Sin embargo, la radiación actúa de manera silenciosa y sus efectos se acumulan con el tiempo. “El hábito del cuidado debe ser constante, sin importar la estación del año. No se trata de protegerse solo en la playa, sino todos los días”, enfatiza el Dr. Torres.
Melanoma: el tipo de cáncer de piel más agresivo
Dentro de los distintos tipos de cáncer de piel, el melanoma es el más agresivo. Aunque representa solo el 1 % de los casos, es responsable de la mayoría de muertes relacionadas con esta enfermedad. En el Perú, un tipo frecuente es el melanoma acral, que puede aparecer en zonas no expuestas al sol, como las palmas de las manos, las plantas de los pies y debajo de las uñas, y cuya causa no siempre está relacionada directamente con la radiación solar.
“El melanoma puede afectar a cualquier persona, incluso a quienes creen no estar en riesgo porque no toman mucho sol. Una de sus características es que puede desarrollarse en áreas que no asociamos con exposición solar. Por eso, la autoevaluación mensual y la visita al especialista son medidas esenciales. Además, la regla ABCDE —asimetría, bordes irregulares, color heterogéneo, diámetro mayor a 6 mm y evolución rápida— debe ser una guía para identificar lesiones sospechosas”, indica el especialista.
El Dr. Torres agrega que, cuando el melanoma se detecta en etapas iniciales, la tasa de sobrevida a cinco años supera el 90 %, mientras que los diagnósticos tardíos reducen drásticamente esa expectativa. En los casos más avanzados, el tratamiento puede incluir resecciones extensas, injertos de piel o incluso amputaciones, lo que no solo impacta en la salud física del paciente, sino también en su bienestar emocional y social.
“El cáncer de piel es prevenible y detectable a tiempo. Un simple autoexamen mensual y un chequeo anual con un oncólogo o dermatólogo pueden marcar la diferencia entre una cirugía sencilla y un tratamiento invasivo. La prevención es sencilla y está al alcance de todos. No debemos esperar a tener síntomas avanzados para acudir al especialista; es mejor una consulta preventiva que una alarma tardía”, concluye el Dr. Torres.
Para consultas sobre chequeos preventivos de cáncer de piel, se ha habilitado el whatsapp 966426339, donde los interesados pueden recibir orientación básica y coordinar una evaluación médica.
Leave a Comment